Publicidad

Ecuador, 08 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

7 desafíos que esperan al nuevo Papa, según los cardenales

El nuevo Papa deberá enfrentar retos urgentes que marcarán el rumbo de la Iglesia Católica.
El nuevo Papa deberá enfrentar retos urgentes que marcarán el rumbo de la Iglesia Católica.
-

En las sesiones previas al Cónclave, los cardenales han destacado temas prioritarios que deberá asumir el nuevo Papa, como el impulso a la diversidad étnica dentro de la Iglesia, la apertura al diálogo y un firme compromiso con la paz.

Previo al Cónclave,  los cardenales que participaron en las 12 congregaciones han establecido una hoja de ruta de prioridades para elegir al próximo Papa. En estos encuentros previos se discutieron asuntos que reflejan tanto las urgencias de la Iglesia como las características deseables en el sucesor de Francisco.

Uno de los temas más repetidos fue la necesidad de fortalecer el rol del Derecho Canónico dentro de la Iglesia. Esta discusión ha llevado a que algunos electores consideren nombres como el del cardenal húngaro Péter Erdő o el cardenal Pietro Parolin, ambos con sólida formación jurídica y experiencia institucional.

Por otro lado, la diversidad étnica dentro de la Iglesia también ha sido destacada, especialmente por representantes de la Amazonía. Nombres como Cristóbal López Romero y Jaime Spengler ganan relevancia por su trabajo en contextos multiculturales y compromiso con las comunidades indígenas.

Otro punto central ha sido el impulso de la sinodalidad, un concepto que promueve la escucha activa y la corresponsabilidad en la toma de decisiones. En este campo destacan los cardenales Mario Grech y Jean-Claude Hollerich, considerados arquitectos del reciente Sínodo sobre Sinodalidad. Su perfil responde a un deseo de seguir democratizando ciertos procesos dentro de la Iglesia.

Además, muchos cardenales enfatizaron la necesidad de un Papa pastoral, capaz de dialogar con el mundo y atender a los más vulnerables. El cardenal Luis Antonio Tagle y nuevamente López Romero aparecen como figuras que podrían continuar con un liderazgo misionero, abierto al diálogo interreligioso y sensible a los desafíos sociales actuales.

Finalmente, la paz mundial y la estabilidad institucional también están en el centro del debate. Candidatos como Matteo Zuppi, Parolin y Pierbattista Pizzaballa son reconocidos por su experiencia diplomática y capacidad de mediación en conflictos. Mientras tanto, otros como Anders Arborelius podrían ofrecer una visión renovadora sin perder de vista la continuidad teológica de los últimos pontificados.

El próximo Papa deberá encarnar una combinación equilibrada de estas expectativas: ser un líder cercano, teológicamente sólido, capaz de enfrentar los desafíos contemporáneos y guiado por un fuerte sentido de justicia y paz.

También te puede interesar:

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Robert Prevost, quien eligió el nombre de León XIV, será el sucesor del Papa Francisco, tras su elección en el cónclave de este jueves 8 de mayo de 2025.

Social media