Ecuador / Martes, 07 Octubre 2025

El oro alcanza un nuevo récord histórico: USD 3.977,44 por onza

Foto: archivo web
El precio del oro registró un nuevo máximo este martes 7 de octubre de 2025. La cifra responde a la incertidumbre política en Estados Unidos y Francia, la caída del dólar y el aumento de compras de bancos centrales. El metal acumula una revalorización del 49 % en lo que va del año.

El oro, considerado el refugio por excelencia en tiempos de crisis, alcanzó un nuevo récord histórico la madrugada de este martes 7 de octubre de 2025, al cotizarse en USD 3.977,44 por onza, según datos de Bloomberg.
El valor supera la marca registrada apenas un día antes, cuando el metal cerró en USD 3.970,08, consolidando una tendencia alcista que refleja el clima de tensión e incertidumbre en los principales mercados financieros del mundo.

Tensiones políticas en Estados Unidos y Europa

El incremento del oro está directamente relacionado con la crisis política en Estados Unidos y Francia, dos economías clave del planeta.
En Washington, el cierre parcial del Gobierno Federal ha encendido las alarmas de los inversionistas, mientras los desacuerdos en el Congreso mantienen paralizadas las decisiones presupuestarias.
En Europa, el presidente francés Emmanuel Macron dio hasta el miércoles al primer ministro en funciones, Sébastien Lecornu, para alcanzar un acuerdo político que permita superar el bloqueo institucional que atraviesa Francia.

La combinación de ambos escenarios ha generado una fuga hacia activos considerados seguros, como el oro, que históricamente gana atractivo en tiempos de volatilidad o crisis gubernamental.

Un año dorado para el metal

En lo que va de 2025, el oro acumula una revalorización del 49 %, impulsada por tres factores principales, según un análisis de EFE:

  1. Las compras masivas de bancos centrales, especialmente de economías emergentes, que buscan proteger sus reservas ante un escenario financiero incierto.
  2. La debilidad del dólar estadounidense, que ha perdido terreno frente a otras divisas, encareciendo las operaciones en la moneda norteamericana.
  3. Las tensiones geopolíticas internacionales, que van desde los conflictos en Oriente Medio hasta la creciente inestabilidad en Asia y Europa del Este.

Estos elementos han convertido al metal precioso en un refugio para fondos de inversión y grandes tenedores de capital, que prefieren resguardar sus activos en materias primas de alta estabilidad.

El oro como refugio histórico

A lo largo de las últimas décadas, el oro ha demostrado ser el termómetro de la confianza económica global: su valor tiende a subir cuando los mercados bursátiles caen o cuando la política internacional entra en crisis.
En este contexto, los analistas prevén que el precio podría superar los USD 4.000 por onza antes de fin de año, si la situación política en Estados Unidos y Europa no se estabiliza y los bancos centrales mantienen sus políticas de acumulación de reservas.

Te puede interesar