Dashilar, el hutong que convive entre historia, cultura e insectos fritos
Fue centro del teatro de Peking Opera y todavía hay rastros de centros culturales, casas de té y artes escénicas antiguos. Se trata de Dashilar, uno de los hutongs más antiguos y emblemáticos de Beijing que alberga desde insectos fritos hasta artesanías centenarias.
Caminar por las calles adornadas con globos rojos, banderines y las tradicionales esculturas de leones es transportarte a la China del siglo XV, durante las dinastías Ming y Qing, donde este hutong se convirtió en un centro comercial importante.
Y no podía ser de otra manera, ya que en su interior aún subsisten tiendas de seda, bordados, sombreros, artesanías, medicinas tradicionales y té. Algunas llevan abiertas al menos 200 años.
Las construcciones antiguas mezclan un estilo del hutong tradicional y lo moderno, ya que hay cafeterías, galerías y tiendas de diseño. También están algunos locales de comida tradicional china y platillos exóticos.
En este último grupo llama la atención uno de los locales por la venta de insectos fritos. Alacranes, escorpiones, arañas, ciempiés, grillos, caballitos y estrellas de mar -vivos o en brocheta- son parte de los productos que se ofrecen a los comensales que visitan este hutong.
Por tan solo 50 yuanes (aproximadamente USD 7), los más decididos compran uno de estos animales que no se encuentran fácilmente en Beijing. El mercado nocturno de comida de Donghuamen fue cerrado en junio de 2016. No era un mercado tradicional de insectos, pero sí vendían comida exótica principalmente para los turistas que buscaban platillos diferentes.
Tras la pandemia de la Covid-19, China endureció las normas de seguridad alimentaria, con el cierre de puestos callejeros que vendían insectos.
Lea también: Cerca de 2.000 empresas participaron de la feria tecnológica Ciftis en Beijing
En Qingdao, ubicada al este de China, es común que las personas consuman insectos como fuente de proteínas y vitaminas. Yolanda Li es oriunda de esta localidad costera y cuenta que a su padre le gusta comer insectos fritos, como la cigarra. Sin embargo, explica que en Beijing no es común encontrar insectos.
“Es una comida tradicional en mi ciudad y se come saltamontes, en especial, para los turistas”, señala la joven.
Y complementa que: “Me gusta su sabor y es un recuerdo bonito de mi infancia… Es una tradición de familia”.
Entre risas, la joven cuenta que en su pueblo es común decir que cuando entra una mosca a tu boca ya comiste todas las proteínas del día.
¿Cómo se preparan los insectos? Ella no sabe cómo hacerlos, pero su padre sí. Primero hay que lavar bien el insecto. Luego se fríen y finalmente se le pone sal o condimentos. "Es sencillo", dice.
Centenarios locales de Dashilar
Dashilar significa ‘gran cerca’, ya que antiguamente la calle estaba rodeada de madera para proteger a los negocios. Actualmente sobreviven negocios de más de 100 años, entre ellos:
- Ma Ju Yuan. El local de sombreros tiene 185 años de historia y fabricaba estos productos para funcionarios gubernamentales.
- Nei Lian Sheng. Esta zapatería fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008.
¿Cuántos hutongs hay en Beijing?
En Beijing se contabilizan al menos 1.000 hutongs, especialmente, cerca de la Ciudad Prohibida, Lago Houhai y el distrito de Dongcheng.
Algunos de ellos son protegidos como patrimonio cultural y son atractivos turísticos. Aparte de Dashilar están Nanluoguxiang y Yandaixiejie o los que rodean la Torre del Tambor y la Torre de la Campana.
También te puede interesar:
#Nacionales I El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura informó que habrá clases en modalidad no presencial en seis de los 140 distritos a escala nacional. Revise cuáles son.#LéaloenET: https://t.co/aNFIKPzQ7x pic.twitter.com/aJ8smwVPlv
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) September 23, 2025