Ecuatorianos, los segundos más numerosos en región de Madrid
 Los inmigrantes originarios de Ecuador son,  con 109.874 personas, los segundos más numerosos en la región de Madrid,  sólo por detrás de los rumanos, con más de 216.000, según las  estadísticas presentadas este lunes. 
 De acuerdo al Informe Semestral  de Población Extranjera Empadronada en la Comunidad, con datos de junio  de 2011, las únicas inmigraciones que han experimentado un crecimiento  en Madrid son las de Paraguay y China.
 En general, el número  de inmigrantes de la región ha registrado un descenso de 40.653 personas  durante el primer semestre del año una bajada que se repite por segunda  vez consecutiva y que sitúa a los extranjeros en el 16,3 por ciento del  total de la población.
 Entre las posibles causas de este  descenso se encuentra el retorno de los inmigrantes a sus países  motivado por la crisis económica.
 Pero otra importante causa  puede ser la obtención de la nacionalidad española por parte de miles de  inmigrantes, según explicó hoy el consejero (ministro regional) de  Asuntos Sociales, Salvador Victoria.
 En 2010, fueron  nacionalizados 32.834 extranjeros en la Comunidad de Madrid, de ellos  14.938 ecuatorianos, 5.698 colombianos, 3.521 peruanos y 1.436  bolivianos.
 Después de Rumanía y Ecuador, que agrupan al 30,7  por ciento del total de inmigrantes, las nacionalidades con más  presencia en la Comunidad de Madrid son la marroquí (89.857 personas),  la colombiana (66.104), la peruana (57.606), la boliviana (46.591), la  china (46.626) y la dominicana (34.798).
 La octava nacionalidad con más residentes en la región es la paraguaya, con 31.855 personas, 206 más que en enero pasado.
 Por continentes, el 43 por ciento de la población extranjera  madrileña es de origen americano, de ellos el 35,6 por ciento de América  del Sur, el 5,6 por ciento de América central y el 1,5 por ciento de  América del Norte.
 Aunque la población inmigrante en la ciudad  de Madrid ha caído un 1,5 por ciento respecto a enero, a capital  continúa siendo la población con más número de extranjeros empadronados  (520.760), seguida de municipios como Alcalá de Henares, Parla,  Fuenlabrada, Leganés y Alcorcón.
 Los datos presentados "se  acercan bastante a la realidad" dado que estar empadronado es un  requisito necesario para la prestación de servicios como la atención  sanitaria, explicó el consejero, quien restó importancia a la  inmigración sumergida.
 Victoria valoró positivamente el  incremento de población de origen chino ya que son una población "muy  activa" que invierte en la región.
 También destacó que el  grueso de las personas de origen extranjero que residen en la Comunidad  están en edad de actividad laboral, con una media de 32,1 años.