Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Presidente analizaría con PAIS la posibilidad de revisar la condena

Presidente analizaría con PAIS la posibilidad de revisar la condena
16 de febrero de 2012 - 00:00

A las 00:20 de hoy, un tribunal de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) ratificó la sentencia en contra de los directivos de diario El Universo, que deberán pagar 40 millones de dólares y guardar tres años de cárcel.

Tras 14 horas de escuchar  los alegatos de los abogados de ambas partes, el tribunal conformado por Wilson Merino, Jorge Blum y Paúl Íñiguez se retiró de la sala para deliberar el caso.

Casi una hora y media después, los magistrados aparecieron y procedieron a la lectura de la sentencia. En el salón estaban el presidente Rafael Correa y varios ministros y funcionarios del régimen.

“A criterio de este tribunal no han violado ley alguna, tampoco han realizado una falsa aplicación interpretación o errónea interpretación de la misma”, leyó Merino, presidente del tribunal.

“Este tribunal de la Sala especializada de lo Penal de la CNJ, administrando justicia en nombre del pueblo soberano del Ecuador y por autoridad de la Constitución y leyes de la República declara que los recursos de casación formulados por los querellados son improcedentes”, sentenció el juez.

Por esa razón se dispuso “devolver el proceso al tribunal inferior para los fines pertinentes”. Este trámite se realiza para ejecutar la sentencia ratificada. 

Merino indicó que se entregará, por casilla judicial, la sentencia completa a las partes involucradas.

Al conocer el veredicto, los abogados del Primer Mandatario, Alembert y Gutemberg Vera, se felicitaron mutuamente.

Correa hizo lo propio y ofreció una rueda de prensa. “Hemos demostrado que se ha mentido”, dijo el gobernante.

Rechazó que haya persecución contra la prensa libre independiente. “Dense cuenta de cuáles son los poderes fácticos de este país. Han perseguido gente buena”, afirmó.

El Jefe de Estado agradeció a su familia por el apoyo ofrecido, a los miembros del gabinete que lo acompañaron y a los simpatizantes que lo apoyaron en los exteriores de la CNJ hasta la madrugada.  

Consultado sobre una eventual disculpas a los condenados, el Mandatario advirtió que aún falta  la etapa de revisión de la pena donde se puede modificar la condena a la cárcel. “Estoy seguro de que los señores Pérez no son malos”, señaló. Y agregó: “no quiero adelantar criterios”. Expresó que tomará la mejor decisión para el proyecto político que lidera.

Mientras tanto, en Guayaquil, los empleados de El Universo afirmaron que continuarán con sus labores normalmente. “Es un golpe duro”, reconoció Gustavo Cortez, editor general del diario.

El periodista aseguró que ya estaban preparados para este escenarios y que sabrán salir adelante.

Minutos antes de conocer la sentencia, desde Miami, Nicolás Pérez, subdirector del diario, ofreció una entrevista a la cadena NTN24.

Allí, el directivo confirmó que llevarán el caso a los tribunales internacionales. Él espera que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emita medidas cautelares.

Asimismo agradeció el apoyo de organizaciones internacionales y dijo que, en caso de ratificarse la sentencia, pagaría la condena con las acciones de la empresa.

En el mismo canal se entrevistó a Emilio Palacio, ex editor de Opinión del periódico, quien  señaló que no se arrepiente de escribir el editorial que origina la demanda por injurias del gobernante.  

En cambio, Joffre Campaña, en su cuenta en twitter escribió: “Genial la sentencia. ¡Qué ciencia! Profunda deliberación”.

Audiencia en la mañana 

La diligencia judicial inició a las 09:00. Y es que el recurso de casación fue el primer proceso que conocieron los jueces Wilson Merino, Jorge Blum y Paúl Íñiguez. 

El presidente Correa arribó  a las 08:57 al octavo piso de la CNJ   y tres minutos después Merino, en su calidad de juez ponente, instaló la audiencia. Para ese momento, la sala,  que tiene capacidad para cerca de 150 personas, estaba llena.

Una vez instalada la audiencia, Merino pidió a los medios de comunicación, ubicados  en la parte posterior de la sala, que apagaran los equipos, pero ante el incumplimiento de la disposición,  el departamento de Comunicación de la CNJ ordenó cerrar la  mampara detrás de la cual se desarrolló la audiencia. La prensa solo tuvo acceso a un amplificador que transmitía en vivo el  proceso.

La defensa del diario guayaquileño, conformada por  Xavier Zavala, Mónica Vargas, Hernán Salgado Pesántez, Emilio Romero Parducci y Joffre Campaña, se tomó cerca de doce horas  para sustentar su alegato.      

Zavala fue el primero en intervenir. Dijo que  la compañía El Universo no puede ser sujeto pasivo de un juicio por injurias. Manifestó que no aceptan que sean juzgados como autores coadyuvantes y  cuestionó  que la sentencia imponga una pena sin establecer el porqué. Tampoco, agregó, se aclara la figura de autoría coadyuvante. 

Luego vino  el turno de Mónica Vargas, quien enfatizó “que hoy tenemos una Constitución garantista que   los jueces violan al no reconocer el principio de argumentación”. Para ella varios jueces que tramitaron el caso violan ese principio y precisó que hay un doblez del Presidente, quien dijo que se presenta como ciudadano, pero se beneficia como autoridad en  el juicio. 

Según la abogada, en la  sentencia no se explica la vinculación de  los hermanos Pérez. Su defensa, que duró más de tres horas, se basó en  que los jueces de segunda instancia violaron el principio de proporcionalidad y motivación al emitir su sentencia.

Por su lado, Emilio Romero Parducci indicó que los jueces de segunda instancia violaron el  principio de proporcionalidad y motivación al emitir su sentencia. Así como que, en Ecuador, se ratifican los tratados internacionales conciliatorios para las partes.

Cuestionó al juez Juan Paredes, de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, por emitir una  sentencia en la que ordena el pago de una indemnización por $30’000.000  a los directivos del periódico.  Mientras que Emilio Palacio, ex editor de Opinión, es sentenciado a tres años de prisión y al pago de $10’000.000. 

El Mandatario permaneció en la sala durante toda   la audiencia, pero dividió su tiempo entre el proceso jurídico particular y  las  actividades de despacho presidencial. Para ello, usó el penthouse de la CNJ. A las 17:00 ofreció una rueda de prensa.

Allí denunció que  la estrategia de El Universo es “quemar tiempo para que no haya una resolución y el país siga en vigilia”. Y alertó: “Veamos qué nueva mentira sacan mañana. En la última audiencia aludieron herpes, ahora el escándalo de la jueza Encalada, mañana qué sacarán”.

Incidentes afuera
En los exteriores de la CNJ, a pesar de la llovizna, cientos de personas se congregaron en la calle Unión Nacional de Periodistas, en  la que paradójicamente se ubican  las oficinas del gremio que lleva el mismo nombre. Los manifestantes querían respaldar al presidente  Correa.

Los ciudadanos indicaron estar en contra de las mentiras que supuestamente se  publican. “El Universo, periódico perverso”, gritaban. Entonces, como señal de rechazo a la política editorial del medio,  quemaron  los ejemplares del rotativo guayaquileño mientras otros saltaban sobre los restos acumulados en el piso.

Delia R., de 65 años, levantó entusiasta  un cartel con la leyenda: “Inauguración de la Justicia”. Un grupo de los autodenominados “Cabreados” también llegó a los bajos de la Corte, pero al tener menor respaldo evitaba   cualquier roce con los oficialistas. Así que minutos después  resolvieron retirarse.

“Abajo la prensa corrupta”, “Esto no es pagado, Correa se lo ha ganado”,  “No le des con palo, no le des con piedra, dale con Correa para que les duela”, gritaban los manifestantes.

Julián Muenala, indígena de la comunidad Buenapuro, de la provincia de Imbabura, y Flavio Santi, miembro de la comunidad Amazanga, de la provincia de Pastaza, coincidieron en respaldar al Jefe de Estado y censurar a los grandes medios de comunicación.

El representante de la Asociación de Negros del Ecuador (Asone), Daniel Cañola, cuestionó la discriminación que se transmite a través de los medios en contra de los negros. “No hemos visto en los noticieros que entre los entrevistados esté gente de color”, comentó.

El colono de la Joya de los Sachas, en Orellana, Jaime Manosalvas, también pone reparos en contra de la prensa en general, pues la acusó de concentrar sus esfuerzos periodísticos  en Quito y Guayaquil, sin prestar la debida importancia a lo que acontece en el resto del país.

Alrededor de las 11:00, uno de los seguidores del Mandatario llevó un nuevo  ejemplar de El Universo y lo quemó en medio de los presentes, quienes cantaban: “aplaudan, aplaudan, no dejen de aplaudir, que la prensa corrupta se tiene que morir”, mientras que en el interior de la Corte, la defensa del medio de comunicación presentaba su alegato.

El frío capitalino no opacaba el entusiasmo de los manifestantes. Cuando cesó la llovizna, el ministro de Seguridad Interna y Externa, Homero Arellano, abandonó la audiencia y en breves declaraciones a la prensa pidió que en la audiencia  “brille la justicia”.   

En la manifestación se produjeron altercados con los periodistas que cubrían la audiencia. Algunos camarógrafos denunciaron golpes y maltratos.

Contenido externo patrocinado