Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Mera pide al Fiscal actuar con alguna acción penal

Mera pide al Fiscal actuar con alguna acción penal
24 de septiembre de 2013 - 00:00

La sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, será el escenario en el que el canciller Ricardo Patiño denunciará la campaña de la petrolera Chevron contra Ecuador. El diplomático asistirá hoy a un evento paralelo a las actividades programadas en el organismo internacional, con ocasión del 68 período de sesiones.

La actividad forma parte de la campaña que impulsa el Gobierno por la arremetida mediática que la transnacional realiza contra el país, una vez que un fallo de la Corte Provincial de Sucumbíos sentenció a la multinacional a pagar 19.000 millones de dólares por los daños ocasionados en la Amazonía cuando Texaco (ahora Chevron) hacía trabajos de explotación. La empresa acusa a los abogados de los demandantes de fraude y corrupción. Además, culpa al Gobierno de manipular a los tribunales.

Al evento de Nueva York se prevé la asistencia de delegados de los países miembros. “Iniciamos una semana de trabajo en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Hoy (ayer), reunión de alto nivel sobre discapacidad y desarrollo”, adelantó Patiño en Twitter.

A la cita tenían previsto acudir cinco afectados por la contaminación. Pero Estados Unidos, según una denuncia de la Cancillería ecuatoriana, les negó la visa.

Ayer un portavoz del Departamento de Estado aseguró que no ha rechazado visado alguno para un grupo de demandantes. “No hemos rechazado ningún visado a ese grupo de demandantes”, aclaró. Aunque no especificó si se concedieron.

Pero el vicecanciller Marco Albuja anunció que finalmente sí se concedieron los visados.

De su parte, el presidente de la República, Rafael Correa, volvió a referirse al tema Chevron, esta vez desde su cuenta de Twitter. “La campaña La Mano Sucia de Chevron ha dado la vuelta al mundo. ¡La verdad es demasiado evidente!”, escribió el Primer Mandatario.

Silencio en tribunal

Respecto al tema, el procurador general del Estado, Diego García, indicó que pese al pedido de Ecuador al Tribunal de Arbitraje de La Haya, de que evite la campaña de desprestigio de Chevron contra el país, el organismo se ha mantenido en silencio. “Es un silencio que ha permitido que Chevron continúe esta campaña y estrategia de ataque y daño al Ecuador en su imagen. Chevron ha atacado en foros jurídicos y comunicacional y Ecuador viene pidiendo al tribunal que pare esta actuación pero no lo ha hecho”, sostuvo en una entrevista a GamaTV.

Para él sería conveniente que los miembros del tribunal vengan al país a constatar el daño ambiental, pero tampoco se han pronunciado sobre la invitación. Se prevé que una eventual visita se decidirá después de la audiencia programada entre enero y febrero del próximo año.

El abogado del Estado reiteró que Ecuador se mantiene en que el proceso arbitral del tribunal no es válido porque el organismo no tiene competencia, ya que se basa en el Tratado Bilateral de Protección de Inversiones que entró en vigencia en 1997, pero Texaco (ahora Chevron) se fue del país en 1992.

Aclaró que se reservará el derecho de pedir que cualquier laudo sea declarado nulo.

El secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, pidió al fiscal general de la Nación, Galo Chiriboga, que actúe con alguna acción penal contra funcionarios de los gobiernos de Jamil Mahuad y Sixto Durán-Ballén que liberaron a Chevron de responsabilidad.

Contenido externo patrocinado