Publicidad
Indígenas sarayakus esperan fallo para este mismo año
Los representantes de las comunidades quichuas asentadas en Sarayacu anunciaron hoy que esperan que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) emita en los próximos meses su veredicto sobre el caso que llevan en contra del Estado ecuatoriano.
Franklin Toala y Marlon Santi, acompañados de su abogado, explicaron que esperan que la CorteIDH emita una sentencia favorable para los comuneros por las violaciones a los derechos de las que fueron víctimas sus habitantes, como privación de la libertad y agresiones.
Marlon Santi, representante sarayacu y ex presidente de la Conaie, dijo que “estamos haciendo una campaña de incidencia en Guayaquil para que este organismo dicte una resolución a favor de un pueblo luego de más de 9 años de lucha”.
Por su parte, Mario Melo, abogado de las comunidades señaló que la visita al territorio indígena es un hecho histórico, pues es la primera vez que los integrantes de la Corte lo hacen. “Esta visita les dará una mayor visión del daño causado”.
Esto fue confirmado por el titular del organismo, Diego García Sayán, quien dijo que durante la visita a Sarayacu pudieron palpar la realidad del pueblo.
La demanda contra el Estado se presentó hace 10 años por la entrada en su territorio de la petrolera argentina Compañía General de Combustibles (CGC) y la colocación de explosivos en sus tierras para ejecutar tareas de exploración petrolera.
Según lo dijo hace pocos días el presidente Correa, “esa operación se efectuó de forma arbitraria y sin consultar a la comunidad de Sarayaku”, pero aclaró que esto no se dio en su Gobierno y que ya se dejó sin efecto la concesión a la petrolera argentina.
Ayer también, en Quito, el Mandatario almorzó con los miembros de la CorteIDH. Durante la reunión se informó que la sentencia sobre el caso Sarayaku estará este mismo año.