Publicidad

Ecuador, 30 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Gobierno se prepara para la no renovación del Atpdea

Nuevas políticas de compensación se aplicarán para los sectores exportadores, especialmente de flores, atún enlatado y brócoli, frente a la posible no renovación de las preferencias arancelarias (Atpdea) por parte de Estados Unidos.

Durante el enlace sabatino realizado en Quitumbe, el presidente Rafael Correa anunció que se prepara un plan, ya que parece poco probable la renovación debido a la pronta entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Perú con EE.UU.

Los tres productos antes citados forman parte del 17% de exportaciones no petroleras que se verían afectadas, lo cual no sobrepasaría los 24 millones de dólares del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador.

Si se aumentan los aranceles a estos productos en Norteamérica se implementarán políticas de desarrollo como la reformulación del mecanismo de certificado de abono tributario, lo que implicaría una compensación a los atuneros de 11 millones de dólares. Para el brócoli y las flores, la compensación se estima en unos 13 millones de dólares.

Con esto, se cubrirían los 24 millones que perderían los empresarios con el fin del Atpdea. Dichas estrategias tendrían una duración de dos años, con posibilidades de renovarse.

El Primer Mandatario manifestó que el Atpdea dejó de lado hace mucho tiempo el objetivo por el que fue creado: impulsar la lucha contra las drogas, estimulando la producción a países andinos con facilidades tributarias en EE.UU.

Reforma en el Ejecutivo

Otro de los temas mencionados en el enlace ciudadano fueron los 50 cambios previstos en el Poder Ejecutivo. Entre ellos se anunció la próxima creación del Ministerio de Comercio y Promoción, el cual se encargará de promover importaciones, buscar mercados y difundir la imagen turística de Ecuador.
Correa pidió a Ramiro González, nuevo ministro de Industrias, que diversifique la producción ecuatoriana, es decir que salga del banano, camarón, pescado y vehículos.

Sobre este último sector Correa dijo que era “falsa industria” porque las piezas para el ensamblado de vehículos son traídas de otros países. “El componente ecuatoriano en este sector no será más del 10%” criticó.

Por eso advirtió que si en un plazo de dos o tres años no se cambia el valor agregado nacional, se abrirán las importaciones para abaratar los costos de estos materiales. “La diversificación de mercados ha sido grande, pero la de productos no”, explicó el gobernante.

Otro de los cambios es que el Ministerio Coordinador de Patrimonio sea absorbido por el de Cultura, el cual ahora estará regido por la cartera coordinadora de Talento Humano. El Ministerio de Deportes estará vigilado por la cartera coordinadora de Desarrollo Social.

Habrá seis sectores: Coordinación Política, Producción, Política Económica, Sectores Estratégicos, Coordinación Social y Conocimiento y Talento Humano.

Invasiones de Guayaquil

El Mandatario aclaró que no existirá tolerancia con las invasiones que han sido desalojadas del sector de Monte Sinaí en Guayaquil. El Presidente ordenó a las autoridades no facilitar la construcción de viviendas en estos terrenos.

También anunció que el próximo 24 de mayo, luego de su investidura en la Asamblea Nacional, asistirá por la tarde al parque Bicentenario en Quito, para la toma de posesión popular.

Publicidad Externa