Publicidad
Comunicadora encarcelada en Etiopía recibió premio
La periodista etíope Reeyot Alemu, encarcelada desde el 2011 en Kality (Etiopía) fue la ganadora del Premio Mundial de Libertad de Prensa Guillermo Cano, que entregó Unesco ayer en Costa Rica.
“Este año el premio es para una valiente mujer etíope que cumple en la prisión de Kality una condena de prisión de cinco años, que se ampara en una ambigua ley antiterrorista”, afirmó Busquets en su discurso.
Alemu “escribía de una manera crítica sobre temas políticos y sociales, centrándose en las causas profundas de la pobreza y en la igualdad de género”, según la Unesco.
La periodista fundó en el 2010 su propia editorial y una revista mensual llamada Change, que se encuentran cerradas, y en 2011 fue detenida cuando trabajaba como columnista habitual de Feteh, un semanario nacional.
El premio se entregó durante la conferencia de la Unesco “Hablar sin riesgo: por el ejercicio seguro de la libertad de expresión en todos los medios”, que se celebró en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa. El evento concluye hoy en San José.
El premio Guillermo Cano fue creado en 1997 por el Consejo Ejecutivo de la Unesco y recompensa la contribución de manera notable a la defensa y promoción de la libertad de expresión en cualquier lugar del mundo, especialmente si lo ha hecho corriendo algún riesgo.
Guillermo Cano Isaza, periodista asesinado el 17 de diciembre de 1986, luchó con su pluma desde las páginas del diario El Espectador, contra la violencia y la corrupción que produjo el narcotráfico en la década de 1980 en Colombia.
Busquets, viuda de Guillermo Cano, lamentó que "sigue en aumento la cifra de periodistas asesinados y encarcelados, así como los ataques a la libertad de expresión".
Datos de la Unesco indican que en el mundo más de 600 periodistas han sido asesinados en los últimos diez años, y tan solo un crimen de cada diez ha terminado con la condena del culpable. La fecha conmemorativa fue creada en 1993 por la Asamblea General de Naciones Unidas.