Ecuador, 30 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Cañar festeja con rituales ancestrales al maíz y el sol

Cañar festeja con rituales ancestrales al maíz y el sol
09 de junio de 2012 - 00:00

Ayer en Guayaquil, autoridades culturales y turísticas de Cañar presentaron las festividades que realizan durante este mes en esa provincia.

Antonio Perrone, subsecretario de Turismo de la Zona 5, habló de la buena relación que deben tener las diferentes regiones del Ecuador. “Queremos promocionar el turismo consciente; esta forma de viajar, conocer y aprender haciendo conciencia del manejo de nuestros recursos naturales y culturales”, mencionó.  

El funcionario detalló el apoyo que dan a la regional cañari que visita la urbe, y que espera también el apoyo de la ciudadanía.

Con esa opinión coincidió la directora provincial en Cañar del Ministerio, Paulina Padrón. Ella explica que la provincia es conocida por tener el mayor complejo arqueológico del país: Cojitambo e Ingapirca.         

No obstante, Padrón recalcó que también hay otros lugares y fiestas por conocer como la del maíz en Cojitambo o el Inti Raymi celebrado por la comunidad de Guantug.

Así confirmaron representantes de los cantones y parroquias participantes en la serie de eventos que se realizan anualmente en el solsticio de verano en esta jurisdicción.

Para promocionar estos destinos turísticos nacionales, en los bajos del edificio del Gobierno del Litoral se ubicaron  stands con información turística, montados por la delegación cañarense.

En los parlantes se escuchó el  rezo en quichua de una mujer, quien simuló una representación del Inti Raymi y agradece al Inti (el dios Sol) por las bendiciones recibidas este año.

Fritada, maíz y cultura son algunas de las cosas  que se obsequiaron durante la jornada de promoción con el objetivo de incentivar a los guayaquileños para que visiten Cañar.

Contenido externo patrocinado