Publicidad
Campaña nacional a favor de la Iniciativa Yasuní-ITT
Cenas, ferias y eventos están programados para que, hasta finales de 2011, la ciudadanía realice aportes a la Iniciativa Yasuní-ITT, con el objetivo de evitar la extracción de petróleo y conservar uno de los puntos más biodiversos del planeta, en la Amazonía ecuatoriana.
La jefa de la misión negociadora para el Yasuní-ITT, Ivonne Baki, dijo que al momento en el proyecto están comprometidos $ 70 millones y la meta es llegar hasta diciembre a $ 100 millones para impedir la explotación.
Al momento, personal de la misión recurre a la población para impulsar y fomentar el apoyo de los ecuatorianos. En este contexto para el 20 de noviembre está prevista la denominada “cruzada cívica”, que tiene el propósito de recibir donaciones directas de los ecuatorianos.
El evento será a nivel nacional y se coordinará con las gobernaciones de las provincias. Desde las 09:00 hasta las 19:00, locaciones ubicadas en las capitales de provincias se conectarán con la central que estará en Quito, también se abrirá una señal para los emigrantes.
Hasta el momento el mayor aporte es del Gobierno italiano con el canje de deuda por 35 millones de euros y los consejos regionales de Francia (prefecturas) y la sociedad civil donaron más de 1 millón de euros.