Publicidad
“Apuesta por infraestructura tiene efectos positivos”
A nosotros nos parece muy importante la decisión del Presidente de la República de apostar por la infraestructura del país.
Los resultados de esto son positivos no solo para el sector de la construcción, sino para la sociedad en general. En primer término, se mejoran los índices de competitividad de la nación; luego, el resto de sectores productivos se beneficia cuando se tiene mejor infraestructura porque se facilita la comunicación, el transporte, etc. Adicionalmente, se mejora directamente la calidad de vida de la gente en los sitios por donde pasan las carreteras, donde se construyen puentes, etc. Además, la apuesta por el sector de la construcción hace que el resto de sectores económicos se muevan.
Y en lo particular, nuestro sector es un intenso generador de puestos de trabajo de manera directa e indirecta. En la construcción participa alrededor del 7,50% de la Población Económicamente Activa (PEA) del país.
Como parte de esta apuesta por la construcción, el sector privado ha tenido una participación importante en el ámbito inmobiliario, en buena parte gracias a la acción del Banco del IESS (Biess) mediante la concesión de créditos hipotecarios a plazos más largos y con intereses más bajos que los del sistema financiero privado. A través de ello se ha generado la posibilidad de más proyectos y que más personas accedan a esos créditos y adquieran una propiedad.
En este ámbito, no obstante, el sector de la construcción ve que en la actualidad pareciera haber más oferta que demanda, un fenómeno que podría corregirse apuntando a la demanda de vivienda popular.
En cuanto a infraestructura, el constructor nacional debería participar más y en mejores condiciones.