Ecuador, 14 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

10 “Súper Tucano” no están bien mantenidos

10 “Súper Tucano” no están bien mantenidos
25 de noviembre de 2012 - 00:00

rente a la propuesta del Gobierno de considerar que la comunicación pase a ser una función del Estado, el presidente de la República, Rafael Correa, durante el enlace ciudadano señaló que un derecho fundamental como el derecho a la información no debería estar en manos de negocios privados con fines de lucro. 

“Es falso que exista  un intento  de dominar la información y estatizar los medios de comunicación  para ocultar la corrupción del gobierno, como han mencionado algunos opositores y dueños de  medios”,  enfatizó el Primer Mandatario. Señaló que ese argumento no procede, pues si fuera así, tampoco podría   haber justicia independiente, porque también es una función del Estado; de igual manera,   la política económica es potestad del Ejecutivo, pero los bancos son parte de esa política, aseguró Correa. Añadió  que  puede ser que la solución no sea hacer de la información un función del Estado, pero que es obvio que se necesitan soluciones.

Con respecto a la aprobación de la reforma a la Ley de Redistribución de Gasto Social, con la cual se pretende financiar   el incremento del Bono de Desarrollo Humano de 30 a 50 dólares, Correa señaló que las políticas públicas de desarrollo le corresponden al Ejecutivo, por lo que se impuso un veto para evitar que la Asamblea tome funciones que no le corresponden. Se trata de independencia de funciones, mencionó,  por lo tanto demorará unos días hasta que la ley entre en vigencia.  

En temas de seguridad fronteriza  y visiblemente molesto, Correa manifestó que  de los 18 aviones “Súper Tucano”, adquiridos hace dos años en 200 millones de dólares, 10 aeronaves no están  funcionando. Y manifestó  que sería la falta de mantenimiento la razón por la cual las aeronaves están paradas, lo que tachó como irresponsabilidad.

Correa señaló que por el mismo valor,  es decir 10 millones de dólares por avión, se pudieron haber construido cinco escuelas del milenio. El Primer Mandatario señaló que en otros tiempos no se pensaba en invertir en seguridad, sin embargo a partir del bombardeo en Angostura se debieron modificar las políticas de seguridad. “No teníamos radares en las fronteras para detectar ataques, ni helicópteros para trasladar a los militares, quienes llegaron 12 horas después al lugar”, enfatizó.

En otro tema, el Primer Mandatario criticó los problemas de falta de agua potable en cinco municipios en la provincia de Manabí. “El agua es competencia municipal, pero el Gobierno está colaborando”, dijo. Pedro Jaramillo, ministro de Obras Públicas, manifestó que al momento se están invirtiendo 15 millones de dólares en la potenciación de una planta de tratamiento  para los municipios de Sucre, San Vicente, Jama, Calceta y Tosagua.  “En un principio se pensaba solucionar los problemas de agua hasta el mes de diciembre, pero por malos manejos de la empresa talvez no se pueda cumplir”, mencionó el funcionario.

Por otro lado, el Mandatario se refirió al sector de los transportistas, de quienes dijo que son un grupo productivo  ya que aportan con el 6% al Producto Interno Bruto del país, lo que representa 500 mil puestos de trabajo. Por esta causa, mencionó no entender por qué no existe una Cámara de Transporte, lo que ayudaría a formalizar esta actividad.

Correa además habló de los cinco ecuatorianos que se encuentran presos en Guatemala, acusados de narcotráfico. Los detenidos eran tripulantes de una aeronave que salió desde Guayaquil. En el avión se encontraron 405 kg de cocaína el pasado 19 de agosto. Correa anunció que de asistir a la posesión del presidente electo de México Enrique Peña Nieto, aprovechará para mantener una reunión con el presidente de Guatemala, Otto Pérez, con el fin de tratar exclusivamente este tema.

“Qué culpa tienen el piloto y  la azafata de que les hayan metido una maleta con droga”, manifestó. Y anunció que pondrá a disposición de los familiares de los detenidos a la diplomacia ecuatoriana. Se trata de Bladimir Rosero, María Granizo, Luis Nachimba, Eunice Calderón y José Robalino.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media