El Telégrafo
Ecuador / Martes, 26 de Agosto de 2025

Skate, el deporte de equilibro y agilidad que gana adeptos en la urbe

Es una actividad que se está extendiendo más en los últimos años en Ecuador por influencia de otros países, como Estados Unidos, donde la tradición está muy arraigada entre los jóvenes.

En la actualidad el skate es uno de los deportes con más acogida entre los adolescentes y jóvenes. El atractivo parte del riesgo que representa utilizar una tabla con 4 ruedas para recorrer las calles de la ciudad o simplemente para hacer varias piruetas en el aire, en sitios destinados para esta actividad.

Este deporte es una derivación del surf, cuando las tablas eran en realidad como patines que destacaban por llevar ruedas de patines clavadas en una madera lo que las convertía en tablas un tanto inestables y que poco a poco fueron evolucionando.

Jóvenes y no tan jóvenes sienten atracción por esta actividad que para ellos es algo más que un simple deporte. La ropa, el lenguaje y la habilidad son las características que identifican a estos aficionados.

En Guayaquil, el lugar en donde se observaba a jóvenes disfrutar y practicar aquellos movimientos con la tabla era al frente del centro comercial Mall del Sol, en el reconocido Parque de Skate, en la av. Juan Tanca Marengo. Hasta hace unos meses el único lugar en donde se practicaba esta actividad. Actualmente el lugar está en mantenimiento.

Ahora también se cuenta  con el Skate Park Municipal, ubicado en la avenida Benjamín Rosales.

Deslizarse sobre una tabla con ruedas, elevarse del suelo y hacer piruetas con ella en el aire es una forma de vida para Jimmy Zambrano, de 24 años y estudiante de Medicina en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Cuenta que a los 12 años tuvo su primera  patineta y nunca pensó que se convertiría en mucho más que un simple regalo de Navidad. Luego de salir del colegio, le dio más tiempo a este deporte que en ese entonces no sabía que existía, fue así que comenzó a rodar por las calles y alrededores de su casa en la ciudadela El Paraíso.

Pero se dio cuenta de que necesitaba ir a un lugar donde pudiera perfeccionar sus trucos y aprender de los que ya tenían más experiencia que él, entonces a los 16 años decidió  ir con un grupo de amigos a experimentar en el Parque de Skate, de esta manera fue adquiriendo nuevas ‘mañas’, aunque al comienzo se le hizo complicado, ya que este deporte demanda de muchísima estabilidad y control.

Con el pasar de los meses se ha convertido en uno de los mejores. Jimmy va agarrado de su compañera inseparable (la patineta), la cual diseña y arma a su manera, ya que las piezas las compra por separado para así marcar su propio estilo.

Con sus patinetas ha vivido un sinnúmero de aventuras inolvidables y ha llegado a  conocer  amigos verdaderos. Uno de ellos es Isaías Rodríguez, de 23 años, quien afirma que Jimmy lo incentivó y lo llevó a conocer este mundo deportivo. “Apenas tenía 12 años y con mi compañero de tablas salíamos a recorrer el mundo, comenzando a rodar por las calles del centro y Bellavista”.

Mujeres en el grupo

En la actualidad, lo que más quiere es que este deporte sea  mucho más reconocido internacionalmente, para ello ha creado un team, un grupo de amigos que comparten este gusto y se denominan ‘YOLO Skateboarding’. Jimmy explica que las siglas YOLO significan ‘You Only Live Once’ (Solo se vive una vez). “Y hay que vivirla haciendo lo que nos gusta”. Lo interesante  de este grupo es que dos de sus integrantes son mujeres.

Esto deja por sentado que esta actividad extrema también cautiva a las mujeres que les gusta aprender algo nuevo, el team está integrado por: Tanya Rosado, Nathy Álvarez, Tony Zúñiga y Jimmy Zambrano, quien lo lidera.

Afirman que el skate no es un deporte para vagos. Por lo menos todos los que integran el team  YOLO están cursando  la universidad, simplemente es algo que les gusta y dedican su tiempo libre a practicarlo.

Con el pasar del tiempo este grupo se ha ganado su espacio en campeonatos y torneos nacionales, llegando a obtener los primeros lugares e incluso tienen sus propias tablas con la marca oficial. “Queremos que nos reconozcan como personas amantes del deporte, no como gente que no tiene qué hacer”.

Un mundo de hombres

Tanya Rosado tiene 23 años y es estudiante de Párvulos. Desde hace 2 años vive subida en su tabla. “Me gusta patinar y no me importa que la mayoría sean hombres. Es incluso mejor porque uno aprende otros trucos y se esfuerza más”, dice la joven, quien es considerada una de las mejores aquí en nuestro país.

“Acá somos solo 5 las que nos dedicamos a rodar. Supongo que es porque dicen que se caen, se raspan y eso. A mí, en cambio, me gusta y le pongo mucha dedicación en el corto tiempo que tengo para practicar”, agrega Rosado; quien ha ganado varios concursos y es reconocida porque su nivel no tiene nada que envidiarle al resto de sus compañeros. Incluso obtuvo el primer lugar en tres ocasiones consecutivas en la categoría mujeres.              

Rosado permanece sentada en una banca, pero sus pies no se han despegado de su tabla, como si sentada siguiera soñando con patinar. Afirma sentirse muy contenta de pertenecer al team y está muy agradecida con sus compañeros, los cuales se han convertido en verdaderos amigos de ‘rodaje’. “Son quienes comparten mi pasión”. (I)