Ecuador, 01 de Junio de 2023
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

En chile sugieren que los pagos que se realizan directamente de equipos a árbitros se prestan para suspicacias

Conmebol realiza ajustes en Sudamericana

Patricio Loustau, árbitro argentino. Foto: Tomada de Internet.
Patricio Loustau, árbitro argentino. Foto: Tomada de Internet.
14 de agosto de 2015 - 00:00 - Redacción Fanático

Los ajustes económicos y la falta de liquidez en la Conmebol parecen haber llegado a la Copa Sudamericana. Los clubes que jugarán como locales cancelarán, además de los viáticos, los honorarios de los árbitros y el de sus asistentes.

Jaime Villavicencio, presidente de Liga de Loja -equipo ecuatoriano que participa en Copa Sudamericana-, confirmó a EL TELÉGRAFO que “antes se cubrían los viáticos de los jueces, pero ahora se deberán pagar los honorarios”.

Para disputar el encuentro ante el Independiente de Santa Fe, el miércoles pasado, el club lojano tuvo que pagar cerca de $ 8.800 por concepto de árbitros, inspectores y encargados de los análisis antidopaje, según confirmó Villavicencio.

El portal web RedGol, de Chile, reveló que la Conmebol, siguiendo los procesos de ajustes, informó a los clubes participantes en la Copa Sudamericana que, según el nuevo procedimiento, el local (equipo) de cada partido deberá hacerse cargo del sueldo (honorarios)y viáticos que recibirán los cuerpos arbitrales que pitarán en cada compromiso.

Según el medio chileno, un alto dirigente les reveló que su club tuvo que pagar más de $5.000 a los jueces antes de debutar en la Copa Sudamericana esta semana. “Se entrega el dinero por mano (directo), correspondiente al sueldo y el viático de los tres árbitros antes del partido”, explica el medio RedGol.

Los clubes chilenos que clasificaron al torneo sudamericano son: Universidad Católica, Santiago Wanderers, Huachipato y Universidad de Concepción.

Incluso la publicación sugiere que podrían generarse ‘malos entendidos’, al ser los clubes quienes paguen los sueldos a los árbitros. “De la misma manera un árbitro podría recibir más del dinero acordado, el procedimiento no es el más claro. Los árbitros pueden quedar en tela de juicio”, habría señalado un dirigente del fútbol chileno.

Pero la falta de liquidez y los problemas económicos en Conmebol saltaron a la luz durante la última Copa América de Chile, cuando se conoció que el organismo tuvo que buscar ingresos económicos para cubrir los compromisos adquiridos con las selecciones participantes.

El 23 de junio, el vicepresidente de Conmebol, Wilmar Valdez, reconoció la crisis en el organismo. “Evidentemente se ha producido un corte en los pagos, es un hecho que las dificultades financieras existen, pero se está trabajando para dar cumplimiento a todo lo que hay pactado”.

Los problemas financieros de la Confederación Sudamericana comenzaron tras las acusaciones del Departamento de Justicia de EE.UU. a las empresas de marketing Datisa, TyC, Traffic, Full Play, dueñas de los derechos de televisión de varios torneos de la región.

Estas empresas mantienen bloqueadas sus cuentas, por lo que la Conmebol no puede recibir el dinero que corresponde a los contratos por los derechos de la Copa América e incluso de la Copa Libertadores y la Sudamericana, que inició el pasado martes. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media