Publicidad
Washington Pesántez respalda la propuesta del 'Pacto Ético' del presidente Correa
"Si alguien quiere dirigir los destinos de este país tiene que comenzar dando el ejemplo" expresó Washington Pesántez, candidato presidencial y líder del Movimiento Unión Ecuatoriana quien se desempeñó como Fiscal General de la Nación.
En una entrevista concedida al espacio Enclave Política -programa producido por Diario EL TELÉGRAFO y Telesur- el candidato explicó su postura sobre la Consulta Popular para febrero de 2017 que plantea a los ecuatorianos que para ser funcionarios públicos no pueden tener sus cuentas en paraísos fiscales, dentro del denominado 'Pacto Ético'.
Ante esto, Pesántez señaló que respalda todo lo que sea ético y moral. Reiteró que no tiene motivo por qué oponerse a este pacto. "La ética debe ser un eje transversal en su vida pública, en su vida privada", reiteró.
No obstante, Pesántez reconoció que cuando ejerció las funciones como fiscal no se presentaron denuncias sobre este hecho. Añadió que si bien esta práctica no necesariamente es un delito, es un tema de "falta de patriotismo".
Señaló que la mayoría de casos, los paraísos fiscales están direccionados a actividades ilícitas a cargo de organizaciones delictivas.
Señaló que los ecuatorianos conocen de que el también candidato presidencial por el Movimiento CREO, Guillermo Lasso, tiene cuentas en paraísos fiscales. Señaló que se mantiene distante de esa posición. "Desde mi punto de vista eso no es moral, más aún cuando se quiere dar ejemplo. El presidente debe ser un paradigma (...) yo personalmente me distancio", expresó.
Pesantez, quien señaló que su línea política es de "centro de economía mixta", no renegó la amistad con el presidente Rafael Correa, a quien confesó que conoció mientras estudiaba en la Universidad de Lovaina. Sin embargo dijo que sintió que la línea de PAÍS se apartaba de lo que piensa, "no estoy de acuerdo con la polarización de la sociedad", reiteró.
En el espacio televisivo destacó los avances en tecnología e infraestructura de la justicia, pero dijo que hay falencias de los jueces en cuanto a la proporcionalidad de las penas.
También señaló que de llegar al poder sometería a consulta popular temas como el matrimonio GLBTI y las reformas constitucionales.
Como último punto, señaló que de no llegar a la segunda vuelta, señaló que votaría por "el mal menor". Dijo que quiere llegar a la presidencia porque ha servido al país casi tres décadas como jurista y docente.
El jueves inscribiría a las 10:00 su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). (I)