Ecuador / Martes, 23 Septiembre 2025

Salud para todos: un compromiso que crece en Ecuador

Foto: Andrés Alguinga /Fundación Prosperar Salud.
La Fundación Prosperar Salud cree en el compromiso con la salud de los ecuatorianos.

En un país donde el acceso a servicios médicos sigue siendo un desafío para miles de familias, la Fundación Prosperar Salud se ha convertido en un referente de solidaridad y compromiso. Con centros médicos en Quito (Cotocollao, La Mena y Calderón) y Santo Domingo, su misión es clara: llevar atención médica integral, preventiva y accesible a las comunidades más vulnerables.

Misión y Visión

  • Misión: Garantizar atención médica integral y preventiva para comunidades vulnerables en Ecuador, mediante brigadas médicas, clínicas propias y programas de salud que priorizan dignidad, calidad y solidaridad.
  • Visión: Ser referentes nacionales en salud comunitaria, construyendo un país donde toda persona, sin importar su condición económica, acceda a servicios médicos de calidad y cuidado humano.

Centros médicos al servicio de la comunidad

En cada centro se ofrecen consultas en medicina general, pediatría, ginecología, nutrición, psicología y dermatología, además de servicios básicos de laboratorio. Con precios accesibles y atención de calidad, Prosperar Salud busca romper barreras económicas y sociales, para que nadie quede excluido del derecho a la salud.

El centro médico en Santo Domingo, ubicado en Capitán Geovanni Calles y Jorge Carvajal, Veribel Plaza, atiende a cientos de familias que requieren un servicio cercano, confiable y digno.

Brigadas médicas: llegar donde más se necesita

Más allá de sus centros médicos, Prosperar Salud despliega brigadas médicas y odontológicas en comunidades rurales y urbanas de difícil acceso. Estas brigadas brindan atención gratuita o a muy bajo costo a niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y familias en situación de vulnerabilidad.

Gracias a ellas, comunidades que no cuentan con servicios médicos regulares reciben chequeos, tratamientos y orientación en prevención de enfermedades.

Impacto social y humano

  • Más de 5.000 consultas anuales en sus centros médicos.
  •  Brigadas comunitarias en Sierra y Costa que atienden a cientos de personas cada mes.
  • Programas de prevención y educación en salud para mujeres embarazadas y familias.
  • Atención prioritaria a adultos mayores y niños en condición de vulnerabilidad.

Testimonio de comunidad

“Ahora puedo traer a mis hijos sin preocuparme por no tener dinero. Aquí nos atienden con cariño y respeto”, cuenta Rosa, madre de familia beneficiaria en Santo Domingo.

Un futuro con salud para todos

La Fundación Prosperar Salud reafirma cada día que la salud es un derecho, no un privilegio. Con sus centros médicos y brigadas comunitarias, la organización seguirá ampliando su alcance, convencida de que la solidaridad y la prevención son las mejores herramientas para transformar realidades.

  • Conoce más en nuestras redes sociales: @ProsperarSalud