Publicidad
Una gran oportunidad para 3.000 emprendedores
¿Quién no ha visto o ha escuchado sobre el programa Shark Tank? Ecuador vivirá, por primera vez, un proceso clasificatorio, en el que 3.000 emprendedores podrán mostrar sus ideas, tratando de llegar al gran programa que es transmitido por Sony.
El objetivo es identificar, formar y acelerar a la nueva generación de emprendedores de alto impacto. “Misión Emprende 593 – Road to Shark Tank” es una iniciativa liderada por la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI).
El proyecto se propone encontrar a la siguiente empresa con potencial de unicornio, entre los mejores talentos emergentes del país. A través de un proceso competitivo que incluirá talleres, mentorías, pitch days y un reality show grabado, se seleccionarán los tres emprendimientos más prometedores del Ecuador.
La iniciativa buscará entre 3.000 postulantes a los 15 finalistas que protagonizarán un reality televisivo grabado en Ecuador. De este grupo, 3 ganadores recibirán USD 75.000 en efectivo, USD 25.000 en aceleración y acceso directo a Shark Tank Colombia o México.
“Esta es una gran oportunidad para demostrar al mundo que en Ecuador hay innovación, liderazgo y visión global. Buscamos emprendedores con ideas escalables, modelos de negocio sostenibles y capacidad de transformar realidades”, señaló Andrés Zurita, Director Ejecutivo de AEI
El proceso se desarrollará en cuatro fases:
Identificación de talento: se seleccionarán 3.000 emprendedores de todo el país. Las postulaciones están abiertas hasta el 30 de julio en www.misionemprende593.com.
Pitch Days regionales: 300 semifinalistas presentarán sus proyectos ante un jurado tipo Shark Tank en Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja.
Conexión con oportunidades de crecimiento: los 100 emprendedores con mayor potencial accederán a mentorías y conexión con aliados estratégicos.
Reality televisivo: los 15 mejores ingresarán al programa “Road to Shark Tank”, grabado por Sony Channel Latam
Además de fortalecer el ecosistema emprendedor, esta iniciativa busca posicionar al Ecuador como referente de innovación en América Latina, promoviendo ideas escalables que generen empleo, inversión y desarrollo económico. Además, es una muestra del compromiso del sector privado y académico con el futuro productivo del país.