El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 29 de Agosto de 2025

“Desde la AME hay que apoyar reforma financiera para la devolución del IVA”

Considera que deberían crearse ciudades digitales, agroindustriales, ecológicas, de comercio justo...

Entre mañana y el viernes,  la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) elegirá a sus máximas autoridades en Salinas.

Entre los aspirantes a presidir el ente rector de los gobiernos cantonales consta Auki Kanaima Tituaña Males, economista, político,  dirigente indígena de la etnia kichwa y actual alcalde de Cotacachi (Imbabura).

¿Cuál sería su plan de trabajo de llegar a presidir la AME?

Sobre la base de 10 puntos se asentará mi trabajo.

Por ejemplo, recuperar la ética, el liderazgo y la  institucionalidad de la AME para impulsar el desarrollo nacional.

Impulsar la creación de ciudades digitales con el apoyo de universidades, empresa privada y de la  cooperación y hermanamiento a nivel internacional.

Apoyar a los alcaldes en la constitución de ciudades patrimoniales y culturales, ciudades agroindustriales y ciudades de comercio justo, conectándolas a mercados nacionales y extranjeros.

Respaldar la creación de ciudades ecológicas, mediante inversiones en proyectos de energía solar y eólica, en sitios públicos, áreas recreacionales y proyectos sociales.

Defender a los alcaldes de amenazas politiqueras injustas de iniciar procesos de revocatoria del mandato.

En el tema del diálogo y de  explorar otras fuentes de ingresos para los gobiernos locales, ¿qué haría?

Impulsar la reforma financiera para que los fondos de devolución del impuesto al valor agregado (IVA) sean automáticos y directos, sin que pase por el filtro técnico-político del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE).

Apoyar la modernización financiera, legal, catastral, tecnológica y de los registros de la propiedad, de manera principal en municipios pequeños y medianos. Democratizar y conectar a los alcaldes con el mundo de la cooperación internacional para conseguir proyectos de beneficio social, turístico, agroindustrial, ecológico y para grupos prioritarios como niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Fomentar el diálogo directo con el Gobierno Nacional, organismos multilaterales de financiamiento y ONG  de EE.UU., Canadá, Japón, la Unión Europea y China.

Asesorar a los alcaldes en lograr gobernabilidad a través del presupuesto participativo municipal y la consolidación del ejercicio de democracia directa y deliberativa. (I)