-
00:48 Sociedad: Autoridades realizan monitoreo de plaga en plantaciones de banano
-
00:00 Editorialistas: Una sensación de seguridad
-
00:00 Editorialistas: Presidente Lasso: es su oportunidad
-
00:00 Editorialistas: Un nuevo momento para el país
-
22:59 Justicia: Tribunal sentencia a dos exfuncionarios públicos por corrupción en el caso Hospital de Pedernales
-
22:23 Actualidad: Proceso de transición con el nuevo gobierno fue abordado en el Gabinete Ampliado en Guayaquil
-
21:53 Actualidad: Guillermo Lasso reiteró que habrá libertad de prensa en Ecuador
-
20:37 Fanático: Barcelona salvó un punto en su visita al Mushuc Runa
-
20:04 Mundo: Raúl Castro anuncia su retiro del Partido Comunista de Cuba
-
19:51 Actualidad: Usuarios reportaron caída de Twitter en todo el mundo
1. Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular
2. Un documento secreto de la CIA revela su estrategia en Ecuador
3. La CIA en Ecuador operaría con políticos y periodistas y con fondos de varias ONG
4. Los porcentajes de aportación al IESS de servidores públicos cambiarán en 2016
5. Mujica: "No podemos permitir que gobiernos de derecha atenten contra lo logrado en la región"
6. Conozca su lugar de votación para las elecciones de febrero 2018
El vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, rechazó la malinterpretación de sus declaraciones sobre un posible incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Durante una cadena radial en la ciudad de Guayaquil, el Segundo Mandatario aclaró que actualmente el Gobierno Nacional analiza un propuesta en materia tributaria que tiene como prioridad la simplificación de trámites que puede significar la ampliación de la base de recaudación.
Especificó que la meta es generar una mayor inclusión financiera en el país y, para ello, se analiza bajar el costo del IVA a las transacciones electrónicas (tarjetas de crédito, débito, transferencias), para así incrementar la bancarización en Ecuador, ya que en la actualidad menos de un tercio de la población posee cuentas en los bancos.
"Imagínese cuánto dinero se mueve en el Ecuador, por todo lado se ven carros blindados y eso tiene un costo en materia de seguridad, usted con efectivo en el bolsillo corre riesgo", señaló el Vicepresidente en sus declaraciones.
A su criterio, este tipo de iniciativas permitirá a las personas tener un mayor control de sus finanzas con el acceso a créditos y programas de ahorros. "Con una economía que tiene tan bajos índices de bancarización es muy difícil darle la velocidad que queremos en el corto plazo, esa es la explicación".
Sin embargo, no descartó que se realicen ajustes en materia económica, pues se plantean mecanismos de ayuda para que los ciudadanos "lleven en orden sus finanzas personales; si es que se revisa algún impuesto se lo hará en función de un objetivo mayor". (I)