El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 29 de Agosto de 2025

El volcán La Cumbre, en la isla Fernandina del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, continúa su proceso eruptivo caracterizado por emisión de flujos de lava y nube de gas, según el último reporte del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. 

Los flujos de lava alcanzaron el mar y la nube de gas, con bajo contenido de ceniza, se está extendiendo más de 250 km hacia el occidente-noroccidente, señala el reporte.

"Erupciones pasadas en este volcán han tenido duraciones de días a semanas, por lo que se estima duraciones similares para este proceso eruptivo", añade. 

El IG resaltó que no hay asentamientos humanos en la zona de la erupción y que la dirección del viento lleva el gas hacia el occidente-noroccidente, al contrario de la dirección de las islas pobladas (Isabela, Santa Cruz, Floreana y San Cristobal).

No obstante, el organismo recomienda permanecer lejos de la erupción y en particular del ingreso de lava en el mar, ya que se pueden producir explosiones cuando la lava entra en contacto con el agua y este fenómeno produce una gran cantidad de gas tóxico.

El proceso eruptivo del volcán La Cumbre inició el sábado 16 de junio, entre las 11:00 y 11:15 (hora de Galápagos) y se vio precedida por un enjambre de sismos

Fernandina, la isla más joven del archipiélago, alberga una fauna autóctona compuesta por iguanas terrestres y marinas, roedores endémicos, culebras, pingüinos y pinzones. (I)