Avanzan los trámites para implementar el pasaporte electrónico en Ecuador
01 de agosto de 2020 19:491. Presidente informa sobre 646 fallecidos por el terremoto
2. Ecuador tiene una de las mejores playas del mundo, Tortuga Bay
3. La riqueza económica de Manabí se centra en la agricultura, la pesca y el turismo
4. Encuesta: ¿Qué tiene planificado para el feriado?
5. Cifra de fallecidos por terremoto asciende a 272
6. La caña guadua, un material que puede proteger vidas
El Ecuador ingresó como miembro del Directorio de Claves Públicas de la Organización de aviación Civil Internacional, lo que permitirá avanzar en los trámites para implementar el pasaporte electrónico. La Cancillería informó este sábado 1 de agosto que formar parte de ese grupo es un paso más hacia el proceso de digitalización.
Contar con un pasaporte electrónico permitirá que el intercambio de certificados de firma electrónica con otras naciones sea más sencillo y optimizado. En cualquier control migratorio se verificarán los datos e información a través de un chip en el pasaporte biométrico.
“Gracias al dispositivo incorporado en los documentos, que podrá ser leído electrónicamente, se logrará mayor celeridad en los puntos de fronterizos”, manifestó la Cancillería, en un comunicado.
Además, el pasaporte electrónico hará más complicada la adulteración y falsificación de documentos. También será un filtro de seguridad para la suplantación de identidad, como se registró a principios de junio cuando Daniel S. y otras personas salieron del país por vía área con identidades falsas.
Más de 120 países en el mundo utilizan el pasaporte electrónico o biométrico. Naciones de la región como Colombia, Perú o Argentina ya lo aplican en sus controles migratorios. (I)