Publicidad

Ecuador, 14 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Promedio histórico de precipitaciones en marzo se superó en dos cantones

Lluvias destrozaron la vía Machala-Santa Rosa-Piñas

En Las Bateas colapsó la vía que une a Piñas con La Avanzada, en la provincia de El Oro. No hay tránsito.
En Las Bateas colapsó la vía que une a Piñas con La Avanzada, en la provincia de El Oro. No hay tránsito.
-

Cuenca / Machala / Guayaquil.-

El invierno no da tregua en el país. Tanto la Costa como la Sierra sufren los estragos de las torrenciales lluvias. En la provincia de El Oro colapsó la carretera principal que une a los cantones de Machala–Santa Rosa–Piñas, mientras que en Cuenca existen 30 damnificados por problemas de deslizamientos.   

“El invierno está fuerte en la parte alta de El Oro. Nosotros teníamos que entregar leche y queso en los mercados de Santa Rosa y ahora nos toca dar una vuelta por la vía Paccha-Pasaje, por lo que demoraremos 3 horas más”, dijo María Aguilar, productora de lácteos.

Así como ella, hay cientos de personas que se quedaron atascadas la tarde del domingo.

José Gallardo, jefe del Cuerpo de Bomberos de Piñas, señala que el trasbordo podría ser peligroso, ya que el socavamiento de la vía es  profundo y el más mínimo remezón podría ocasionar una desgracia.

Según los conductores, la lluvia fue tan fuerte que sobrepasó los niveles acostumbrados y ha hecho que  varios tramos de la carretera Piñas–Monos–Buenaventura–Platanillos–Panupali–Naranjos–Saracay–Torata–La Chilca–La Avanzada sufra una serie de deslizamientos de tierra acompañados de caída de árboles y piedras que han obstaculizado la libre circulación.

El sector donde ocurrió el colapso de la vía es conocido como ‘Las Bateas’. En el sitio toda la carretera ha desaparecido, por lo que queda imposibilitada la circulación de los buses de transporte público.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el Municipio de Piñas coordinan acciones de limpieza y reparación de las vías afectadas para evacuar los vehículos que se encuentran en el área. Gallardo considera que recuperar el tránsito en la vía podría tomar al menos 3 días, sin embargo no se descarta colocar un puente bailey.

Se conoció que el corte de la vía es de aproximadamente 50 metros.“Es sumamente peligroso, por lo profundo del socavamiento”, dijo Gallardo. Con el corte de la vía son al menos 5 mil las personas que quedan aisladas directamente y que pertenecen a comunidades aledañas al sitio.

Según reportes del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), se espera para hoy clima nublado y lluvias dispersas en el sur del país.

Las lluvias en Azuay, Manabí, Santa Elena y Guayas persisten

Azuay no es ajeno a los problemas del invierno. 30 personas damnificadas dejaron este último fin de semana las precipitaciones. Un deslizamiento de tierra en el sector de Nuevos Horizontes, de la parroquia Sinincay, puso en peligro a varias familias. El movimiento de los terrenos ocurrió por las lluvias, deficiencias en las construcciones, pozos sépticos y una falla geológica.

El director de Desarrollo Social y Económico de la Municipalidad de Cuenca, Diego Sánchez, detalló que a las familias se les entregaron alimentos: Arroz, azúcar, sal, fideos, granos secos, aceite, enlatados, leche en polvo, harinas y chocolate.

El Director sostuvo que también repartieron kits de aseo personal: pasta dental y cepillo, jabones, detergente, jabón de ropa, toallas, papel higiénico, enjuague bucal, envases plásticos, repelente de mosquitos y equipos de limpieza.

Mientras que en Manabí también se registraron lluvias, principalmente en la zona rural de Portoviejo. En Alajuela, 10 casas resultaron afectadas por el agua y el lodo que bajaron de la quebrada del sector. Las autoridades indicaron que no hubo necesidad de evacuar a las familias afectadas.

Otro de los puntos donde se registraron lluvias en la capital manabita fue en Calderón y en la vía a El Zapallo. Vías como la Rocafuerte-Tosagua registraron acumulación de agua. En Jipijapa también hubo fuertes lluvias.

En tanto que en Guayaquil, una intensa precipitación cayó la madrugada del domingo pasado. El sistema de vigilancia ECU-911, de Samborondón, identificó mayores inundaciones en las intersecciones de la vía Perimetral y Modesto Luque, av. Quito y San Martín, y Manabí y av. Del Ejército.

El último boletín del Inamhi reveló que en el puerto principal ya se superó el promedio histórico mensual correspondiente a marzo (315,7 mm) cuando ni siquiera se cumple la primera quincena. Hasta el mediodía de ayer se registraron 459,4 mm en el pluviómetro ubicado en la Dirección de Aviación Civil (DAC).

Una situación similar se presenta en el cantón La Libertad, provincia de S anta Elena, donde han caído 136,7 mm, cuando el promedio histórico mensual es de 111,6.    

El Inamhi, en un boletín difundido a las 10:00 de ayer, emitió una alerta roja en el río San Pablo para la provincia de Los Ríos debido a la elevación de sus niveles. Entre las poblaciones que podrían resultar afectadas están Babahoyo, Guayaquil, Durán, Balsapamba, Samborondón y Tarita.

Entre tanto, la lluvia caída la madrugada de ayer elevó el número de estructuras colapsadas en Quito. Parte de una casa ubicada en las calles Gerona y Vizcaya, en el límite entre los barrios La Floresta y Guápulo (oriente), se vino abajo. Tres familias fueron evacuadas debido a la situación del inmueble.

En tanto que una vivienda localizada en la intersección de las calles Maldonado y Borrero (Centro Histórico) colapsó también. Lo mismo ocurrió con el muro divisor de dos viviendas en el barrio América. (I)

En Guayaquil, la vía de acceso a Chongón es prácticamente intransitable. Profundas zanjas y grandes cráteres se presentan en todo el trayecto. Foto: Néstor Espinosa / EL TELÉGRAFO

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media