Publicidad

Ecuador, 17 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El agua es desviada en zaruma a través de ductos provisionales para que el centro patrimonial no se afecte

Las primeras lluvias causan estragos en Guayaquil, Quito y Machala

En el Bloque 9 de Bastión Popular, Cooperativa Nueva Guayaquil, una docena de casas se inundó. Los vecinos culpan al relleno de calles y la falta de alcantarillado.
En el Bloque 9 de Bastión Popular, Cooperativa Nueva Guayaquil, una docena de casas se inundó. Los vecinos culpan al relleno de calles y la falta de alcantarillado.
-

Las primeras lluvias de la temporada sacaron a flote los problemas de las principales ciudades del país. Guayaquil amaneció ayer con calles anegadas, congestionamiento vehicular, alcantarillas colapsadas, casas inundadas, árboles y postes caídos.

El aguacero de la noche del domingo y madrugada de ayer dejó sin electricidad un tramo del túnel San Eduardo. Los semáforos se apagaron en varias zonas, como en avenidas de las Américas y Quito, lo que generó caos vehicular.    

Algunas vías de Urdesa permanecían inundadas hasta ayer.

En  Quito, en cambio, la lluvia que cayó la tarde del domingo inundó varios pasos deprimidos e incluso causó el desplome de una casa patrimonial.

En Machala, el barrio Venecia, al noroeste de esa ciudad, quedó bajo el agua, luego de una fuerte lluvia que se registró, aproximadamente, a las 22:30 del sábado y se prolongó hasta la madrugada del domingo.

Esther Pérez, habitante del sector, dijo que, al igual que el año pasado, su casa se inundó. Hasta ayer podían verse los charcos en las calles.

En Zaruma, también en la provincia de El Oro, llovió el fin de semana. Allí las autoridades crearon canales de emergencia para que desfogue el agua y no afecte el casco patrimonial.

En Pangua, zona subtropical de Cotopaxi, las lluvias afectaron vías y algunos cultivos de caña.

En el cantón La Troncal, provincia de Cañar, llovió fuerte y algunas calles se inundaron. “En este sector tenemos el apoyo de todos los organismos para evitar problemas con la población”, dijo Galo Sánchez, de la zona 6 de Gestión de Riesgos.

La periferia, entre pozas y lodo

En la ciudadela El Cóndor, de Guayaquil, la caída de un árbol en la avenida Francisco Orellana causó más de un susto. Algo similar sucedió con un poste en la Cdla. Urdenor Mz. 190, mientras que en la avenida Las Aguas personal de Interagua realizaba la limpieza de rejillas.

En las zonas más alejadas de Guayaquil la situación no era tan distinta. La lluvia formó una ‘laguna’ en medio de la vía que conduce al sector del Botadero de las Iguanas (calle Latacunga) por donde pasan vehículos recolectores de basura del consorcio  Puerto Limpio.

Tras las lluvias, entre los más afectados están los estudiantes que acudieron a clases en la escuela Ibáñez Mora, de la cooperativa Nueva Guayaquil, del bloque 9 de Flor de Bastión. María Solórzano, de 35 años, parada en el portal de su vivienda esperaba a personal del Municipio de Guayaquil o de algún organismo gubernamental para que la ayudara. Su casa, que no está al mismo nivel que la calle, tiene tanta agua que hasta los colchones de las camas, que están levantadas, se están mojando desde abajo.

“Todo tengo alzado con piedras y tablas; con mi esposo desconectamos la refrigeradora, el televisor, hasta mi máquina de coser, lo que me tiene preocupada; necesito entregar unas obras y no puedo trabajar. Lo único que espero es que no se haya dañado nada”, comentó la mujer.  

La misma situación padece Santiago Bazurto, de 55 años, quien hizo una pausa a la venta informal de sus artículos (jabones, cepillos de lavar ropa, zapatillas) para sacar el agua (más de 30 cm) que había ingresado, pese a haber terminado la lluvia y que permanecía tras varias horas dentro de su casa de madera y hojas de zinc, y que amenaza al más pequeño de sus 3 vástagos.

A pocos metros de la poza de agua lluvia, Mercedes Quijije manifestó que hace 4 meses fue rellenado el sector, y tras esto el agua se acumula en la calle y luego ingresa a las casas.

“Nos han dicho que el Municipio nos va a dotar de unos ducto-cajones con el alcantarillado respectivo, pero que debemos esperar. Este cascajo con arcilla que nos han dejado hace que el agua rezuma por las paredes y por debajo de la tierra”, aseguró la mujer mientras sacudía con su mano unas zapatillas.

Son más de una docena las casas anegadas en el barrio, cuya falta de alcantarillado pasa factura con las primeras lluvias. (I)

La casa que colapsó la madrugada de ayer en la intersección de las calles Santiago y Manuel Larrea (Quito) estaba dentro del inventario de bienes patrimoniales. Foto: Álvaro Pérez / El Telégrafo

---------------------

El albergue de Tonsupa se inundó

60 familias son reubicadas en el cantón Atacames

En la explanada del estadio Walter Alomía, de Atacames, en la provincia de Esmeraldas, fueron reubicadas 60 familias luego de que se inundaran, por la fuerte lluvia de la madrugada y mañana del domingo, los albergues en los que se encontraban.  

La zona fue afectada por un sismo de 5.7 de magnitud el 19 de diciembre de 2016.

El gobernador de Esmeraldas, Gabriel Rivera,  se trasladó a las zonas afectadas para, en coordinación con el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Atacames, reubicar a las familias damnificadas del albergue ‘Paz y Progreso’, de Tonsupa.   

El traslado de bienes y pertenencias se realizó con la colaboración de elementos de las Fuerzas Armadas y de policías municipales del GAD de Atacames. Durante el traslado de ayer se registró un sismo de 3.5 grados pasadas las 18:00,   el cual tomó por sorpresa a los habitantes de Atacames y Esmeraldas.

Ayer varios transportistas urbanos de Atacames colaboraron con el traslado gratuito de estudiantes que residen con sus familias en los albergues.

El COE cantonal se mantiene en reunión en busca de una solución permanente para las familias de los campamentos que no tienen el registro del MIES, pero que sufrieron también los efectos de las lluvias. Algunos de estos centros fueron improvisados por damnificados que se negaron a ir a los albergues adecuados por la SGR y el MIES. (I)

--------------------

Efectos en el centro-norte

Dos casas de la capital, afectadas por el aguacero

La intensa lluvia caída entre la noche del domingo y la madrugada de ayer en Quito causó daños en 2 inmuebles ubicados en el centro-norte de Quito.

La estructura más afectada fue una casa ubicada cerca de la intersección de las calles Manuel Larrea y Santiago, que colapsó parcialmente.

Esta vivienda, según información municipal, es considerada patrimonial. No se registraron heridos a consecuencia de este hecho debido a que hace pocos días los organismos de seguridad dispusieron la evacuación de la vivienda por presentar daños estructurales, luego de los últimos sismos.

El siniestro bloqueó la circulación vehicular por varias horas en las zonas aledañas, mientras equipo y personal de la Municipalidad retiraban los escombros que cayeron en los alrededores.

Por otra parte, tampoco se produjeron daños en los inmuebles circundantes.

Autoridades del Cabildo señalaron que apoyarán a los propietarios de la vivienda en la reparación de los daños.

Entre tanto, una casa ubicada en la intersección de las calles 9 de Octubre y Jerónimo Carrión, también sufrió daños a consecuencia de las precipitaciones.

De acuerdo con el reporte del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, el inmueble resultó afectado en su cubierta. Este hecho, sin embargo, tampoco produjo afectaciones a ninguno de los habitantes de la vivienda. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media