Publicidad

Ecuador, 10 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El servicio de agua potable en Machala, El Guabo y Pasaje está afectado por la crecida del río Casacay

Las lluvias desbordan canales de riego y dañan cultivos en el centro del país

En distintos sectores de la vía Ibarra - San Lorenzo trabajan equipos camineros del MTOP. Personal de la Secretaría de Gestión de Riesgos recorrió la carretera ayer.
En distintos sectores de la vía Ibarra - San Lorenzo trabajan equipos camineros del MTOP. Personal de la Secretaría de Gestión de Riesgos recorrió la carretera ayer.
-

Guayaquil / Machala / Quito.-

Los estragos causados por la estación lluviosa se mantienen en el centro del país. En el cantón Quero el desbordamiento del canal de riego Mocha-Quero-Ladrillos, causado por las lluvias fuertes, dañó 4 hectáreas de cultivos, afectó vías y alarmó a los habitantes del sector.

“El lodo y el agua golpeaban y se filtraba por debajo de las paredes. Los vecinos nos ayudaron. Fue muy feo”, relata María Ocaña de la comuna Yayulihui Alto.

Los bomberos, coordinados por el ECU-911, cerraron el canal, lo que evitó una tragedia. “Aún así atendimos emergencias en San Francisco, Jaloa y El Placer por inundaciones. También colapsó el puente que conecta San Antonio con Yayulihui Alto”, informó Vladimir Villacís, jefe de los Bomberos de Quero.

En otra zona tungurahuense, en Macasto, situado al norte de Ambato, la gente está preocupada porque el caudal de la acequia Tilulum Darquea aumentó y se desbordó en algunos sitios y el lodo dañó sembrados. No se han cuantificado los daños.

En ambos casos los usuarios de los canales piden a las autoridades que se construyan desaguaderos en sitios específicos para evitar los desbordamientos.

En Cotopaxi, los habitantes de los cantones del subtrópico  ya se preparan para enfrentar los aguaceros. En La Maná se reunió el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para delinear estrategias.

Los integrantes del organismo identificaron los recursos con los que se brindará ayuda a los poblados en caso de eventos adversos.

En materia preventiva se dispuso que las instituciones diseñen planes de mitigación durante el verano para enfrentar la estación lluviosa. Cuando llueve, las parroquias Guasaganda y Pucayacu son las más afectadas, por ello se resolvió dar atención primordial a esos sectores.

En Ambato las precipitaciones se incrementaron esta semana y varían de leves a moderadas, aparte de los taponamientos en las alcantarillas que dificultan el desfogue del agua especialmente en la zona central, el Cuerpo de Bomberos no registró emergencias asociadas al temporal.

Derrumbes en Ibarra-San Lorenzo

Las lluvias también causan problemas en la región norte del país. En la madrugada del 11 de enero, la vía Salinas-Lita -que es parte del eje vial que conecta a Imbabura con Esmeraldas- fue cerrada al tránsito vehicular por la presencia de varios derrumbes.

Hasta el sector San Gerónimo de la mencionada carretera, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) desplazó maquinarias y personal para la limpieza del lugar, quienes continúan con los trabajos.

Entre los km 115 y 117, una cargadora con una volqueta limpia varios derrumbes pequeños. Igualmente, dos cargadoras y dos volquetas avanzan con la limpieza en el sector del km 115 donde hubo un deslave de 2.000 metros cúbicos de tierra. En este sector el MTOP informó que se habilitó un desvío provisional.

En el km 112 de ese mismo sector, una cargadora con una volqueta remueven un deslizamiento de tierra de 500 metros cúbicos. Funcionarios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas aclararon que la carretera entre Ibarra y San Lorenzo está habilitada.

Dos horas para llegar a Pasaje

Luego de que el último martes 40 familias de los sitios El Porvenir (Pasaje) y Luz de América (Chilla), en la provincia de El Oro, quedaran aisladas por el colapso del puente  que conecta a estos dos recintos, la mayoría de campesinos optan por caminar dos horas para llegar a Pasaje. Sin embargo, hay quienes prefieren arriesgar la vida cruzando el río Casacay, a través de piedras y palos que colocaron en el caudal.

Mirian Nagua, habitante del recinto Luz de América, es una de quienes optan por cruzar las aguas, ella tiene 30 reses y se gana la vida vendiendo leche en el mercado de Pasaje, por ello cruza todos los días el peligroso afluente.

“El caudal bajó pero se mantiene el peligro, el lunes y martes fue terrible, la gente perdió de trabajar”, dijo Nagua.

Los habitantes de los recintos afectados, aseguraron que gestionaron la instalación de un puente bailey, pero hasta ayer no tenían respuestas de la Prefectura de El Oro.

Extraoficialmente se conoció que la entidad provincial elabora un plan de contingencia para enfrentar el temporal, dentro de ese plan incluye la instalación de al menos 20 puentes metálicos en toda la provincia.

El agua potable afectada

La crecida del río Casacay, también afectó la distribución de agua en Machala, El Guabo y Pasaje. La planta La Esperanza que abastece a estos tres cantones fue cerrada por acumulación de arena.

El alcalde de Pasaje, César Encalada, confirmó que el personal aún  realiza trabajos de limpieza. Pidió a la ciudadanía racionalizar el uso del agua y almacenar el líquido vital para afrontar un posible desabastecimiento. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media