Publicidad
En El Oro siguen afectadas las carreteras de la parte alta por los constantes deslizamientos de tierra
Las fuertes lluvias destruyen más casas del Centro Histórico de Quito
Quito/Cuenca/Guayaquil/Machala.-
El torrencial aguacero, acompañado de granizo, que cayó el lunes causó el colapso de una casa patrimonial, ubicada en las calles Loja e Imbabura, en el Centro Histórico de la capital ecuatoriana.
Al lugar llegaron 15 efectivos del Cuerpo de Bomberos Quito (CBQ) que, con la unidad canina, desarrollaron labores de búsqueda y localización para descartar personas atrapadas bajo los escombros. También removieron los restos de la vivienda que obstaculizaban la vía.
En este evento no hubo personas desaparecidas, pero sí dos heridos. Miembros del Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COEM) explicaron que la residencia ya había sido notificada debido a que sus estructuras se encontraban en estado deficiente.
Hasta el momento el COEM registra 592 eventos atendidos, entre los que se encuentran 159 inundaciones, 58 caídas de árboles, 106 colapsos estructurales y 269 deslizamientos de tierra.
El pasado lunes también cayó un muro en el barrio Santa Clara de Chillogallo, en el sur de la ciudad.
El suceso dejó daños considerables en la vivienda de Rosa Fiallos, quien fue evacuada con su familia. Al momento del percance, su hijo y su cuñado estaban en el sitio, pero no resultaron afectados.
Igualmente, las lluvias del lunes provocaron un socavón en el sector El Batán, junto al acceso 9 del Estadio Olímpico Atahualpa. Dos vehículos se salvaron de caer en el hueco.
Los vecinos del sector comentaron que hace días observaron un pequeño hueco en la calle Manuel María Sánchez, que incrementó su tamaño hasta que, luego de la fuerte granizada que se registró en la zona, la capa asfáltica cedió, originando el socavón de aproximadamente tres metros de profundidad.
El incidente no generó daños materiales, ni heridos; sin embargo, los moradores afirman que en el sector ya ocurrieron hechos similares en años anteriores, por lo que solicitan al Municipio que solucione definitivamente este problema.
En Quito, también, a lo largo de la avenida Simón Bolívar varios deslizamientos causaron molestias a los conductores. Cuatro deslizamientos grandes y 14 pequeños se contabilizaron durante un recorrido que EL TELÉGRAFO realizó por esta vía.
Hasta el cierre de esta edición solamente un equipo de cuatro personas efectuaba trabajos de remoción de tierra y limpieza de las cunetas.
El COEM registra hasta el momento 42 familias evacuadas, 17 personas heridas y una persona fallecida por el invierno.
Ponce Enríquez, en emergencia
Las fuertes lluvias obligaron al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Ponce Enríquez, provincia de Azuay, a declarar en emergencia el cantón. En los últimos días el río Gala amenaza con desbordarse.
Los informes del Departamento de Obras Públicas Municipales detallan que el riesgo es a lo largo de 1.500 metros de muro y afectaría a 2.000 habitantes en tres puntos críticos. También explica que en el lugar hay personal y maquinaria municipal para mitigar las zonas afectadas. Dos excavadoras dragan y encauzan el río.
El alcalde expresó que desde el pasado 10 de enero el COE se activó para disminuir los efectos invernales y analizar los estragos que causaron, “pero las lluvias no han cesado. De esta forma se dispondrá de todo el contingente en beneficio de la colectividad, pese a que nuestros recursos son limitados”.
En el cantón Cuenca, las lluvias disminuyeron, pero la vialidad sigue afectada. Los reclamos son constantes de los habitantes de Paccha, Ricaurte, Nulti, Jadán, sitios que forman parte del cantón.
Las vías que conectan Cuenca con el resto del país están transitables, excepto la carretera Gualaceo-Limón que se encuentra en construcción y se pide no utilizar la arteria vial, en especial en horas de la noche. (I)
El muro principal del mirador turístico de San José, en la parte alta de la ciudad de Portovelo, fue derribado luego de que presentara una gran grieta. Foto: Cortesía
-------------------------
El mirador de San José colapsa en Portovelo
El muro del mirador turístico del barrio San José, donde también se levanta una histórica iglesia, en la ciudad de Portovelo, fue derribado de manera controlada por el deterioro que sufrió por el fuerte temporal.
Ángel Orellana, director del Departamento de Cultura del Municipio del cantón orense, aclaró que la estructura se deterioró por la pobre calidad del material usado. Agregó que la obra, que no tenía hierro para sostenerla, fue realizada por administraciones anteriores. Y considera que el muro tiene más de 10 años.
En ese mismo cantón la vía La Tira, que conecta la cabecera cantonal con la parroquia Salatí, se encuentra bloqueada debido a un gran deslave en el barrio Loma Larga.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), el Municipio de Portovelo y la Junta Parroquial de Salatí trabajan en el sitio, sin embargo por las constantes precipitaciones en la zona la tierra se desliza.
Según Javier Yulán León, director del Departamento de Obras Públicas del Municipio de Portovelo, el cerro está compuesto por tierra suelta, bastante arcillosa, aún no llega a la roca y al parecer hay varias vertientes de agua, lo que hace que se deslice con facilidad.
La vía fue recientemente inaugurada, la empresa constructora hizo grandes cortes en el cerro y con el fuerte invierno que soporta la zona los deslizamientos son constantes. (I)
-------------------------
Recintos de Balzar afectados por las crecidas
En el cantón Balzar, en la provincia de Guayas, el intenso temporal invernal también perjudicó 10 viviendas, una escuela y 40 hectáreas de cultivos.
La Secretaría de Gestión de Riesgos evalúa los daños para establecer las soluciones en los sectores afectados.
En los sitios Tachuela y Agua Fría, sector rural del cantón, se inundaron tres viviendas y 11 personas fueron trasladadas a hogares acogientes.
Miembros del Cuerpo de Bomberos de Balzar y personal de la unidad Gestión de Riesgos del Municipio colaboraron juntos para atender a las familias afectadas.
El fin de semana, en el recinto San Pauleño, del mismo cantón, en cambio, se desbordó el río Puca que inundó siete viviendas, una escuela y 40 hectáreas de plantaciones de cacao y arroz.
El tránsito vehicular y peatonal sobre el puente, de 50 metros que conecta el recinto San Pauleño con la cabecera cantonal, también fue suspendido por la crecida del río; sin embargo, se restableció tan pronto la crecida pasó.
En el recinto La Modelo, del cantón Marcelino Maridueña, también en Guayas, 29 familias fueron afectadas por la crecida del río Chanchán.
Trabajadores del Municipio, con personal de la Secretaría de Riesgos, realizaron los trabajos de remediación. En las orillas del afluente se colocaron sacos de arena. Noventa y tres personas recibieron ayuda. (I)