Publicidad
El instituto metropolitano de patrimonio inspecciona las casas afectadas por el temporal en quito
En 9 días cae en Guayaquil el 70% de las lluvias previstas para todo enero
Guayaquil / Quito/ Ambato.-
Guayaquil ha soportado en los últimos 9 días casi el 70% de lluvia del registro histórico que se tiene de enero, según datos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi). Esto ha provocado inundaciones, deslaves, caída de postes y árboles; así como el colapso de una casa en el sector de Bastión Popular.
La vivienda de caña, en precarias condiciones, cedió ayer ante el temporal. En el puerto principal, sin embargo, hay sitios fijos que todos los años colapsan con las lluvias, como sucede con la ciudadela Martha de Roldós, Urbanor, Urdesa, Álamos, entre otros.
En esta ocasión, las inundaciones también afectan tramos de la avenida Juan Tanca Marengo, cooperativa Nueva Prosperina, vía Perimetral, avenida Barcelona, frente al Parque Lineal, y vía a Daule. La avenida Las Aguas se anegó por la basura y el sedimento que bajaron con la correntada desde el cerro de Mapasingue. Esa arteria fue habilitada inmediatamente por personal de Interagua que limpió las cunetas, lo que permitió que el agua bajara.
Falta de servicios en el noroeste
Para Eida Morán estos primeros días de 2017 no han sido buenos. Las lluvias provocaron que varias calles de la cooperativa Nueva Guayaquil, Flor de Bastión, desaparecieran bajo el agua acumulada y que el lodo no solo dañara sus zapatos sino también su casa.
“El alcantarillado no existe en este sitio, tenemos que lidiar todos los años en esta época con las consecuencias de las lluvias: el lodo, los estancamientos de aguas lluvias y las plagas (mosquitos, grillos)”, comentó la mujer.
Entre la única calle asfaltada de este sector, por donde pasan los buses de la línea 49, y las viviendas existen varios tramos que deben ser cruzados a través de puentes de madera y caña para evitar el agua acumulada y las trampas de lodo, escondidas entre la maleza.
Carlos Quinteros junto a otras tres personas coloca, con palas y una carretilla, material en el interior de una vivienda para subir el nivel del piso y acabar con la inundación que durante la madrugada de ayer lo sorprendió.
“Lo único que podemos hacer por ahora es arreglar nuestra situación con lo que tenemos. Necesitamos que las autoridades se acuerden de este sector y vean la situación no de los adultos sino de los niños, quienes juegan en las aguas sucias sin saber el peligro que representan para su salud”, se quejó el hombre mientras cargaba la carretilla.
Bridget Aguiño sugiere hacer un censo en el lugar para comprobar las necesidades que existen, sobre todo en estos meses que -a su criterio- habrá temporal. “Aquí hace falta de todo; no hay bordillos, aceras, sistema de drenaje de aguas lluvias ni alcantarillado para aguas servidas, lo que tenemos son pozos sépticos que se llenan con el invierno”, dijo la mujer de 27 años, quien apresuraba el paso para alcanzar a preparar la comida.
En Quito se daña el patrimonio
De acuerdo con información del Municipio de Quito, un equipo técnico del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) inspecciona desde el lunes las edificaciones de interés patrimonial afectadas por las fuertes lluvias. La falta de mantenimiento y la humedad que se filtra en los muros son las principales causas para que casas patrimoniales colapsen.
Según Angélica Arias, directora Ejecutiva del IMP, el colapso de una edificación y el hundimiento de dos cubiertas en la capital se deben a la falta de mantenimiento o intervenciones antitécnicas por parte de los propietarios. Las cubiertas, las tejas, las estructuras de madera, los canales y bajantes y las instalaciones eléctricas y sanitarias son algunos de los aspectos que deben considerarse al momento de realizar el mantenimiento a una casa patrimonial. Luego de las inspecciones técnicas, el IMP informará a los propietarios sobre las intervenciones que deben realizarse en cada uno de los inmuebles.
Agua, afectada en Ambato
Las lluvias son más frecuentes en Tungurahua y causan inconvenientes viales. En Ambato han ocasionado problemas con la potabilización del agua. Ayer a las 11:00 el ECU-911 alertó sobre un derrumbe de proporciones en el sector de Río Negro, en la vía Baños-Puyo. Según los primeros reportes, el deslizamiento obstaculizó el paso vehicular en el 100%. Se gestionaba la movilización de maquinaria.
En ese contexto, técnicos de la Emapa informaron que las precipitaciones del jueves y viernes de la semana pasada aumentaron la turbiedad del agua del río Ambato, lo que influyó en la planta de tratamiento del Casigana. (I)