Publicidad

Ecuador, 16 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Los deslaves por lluvias dejan 6 víctimas en Guayas y Tungurahua

Los deslaves por lluvias dejan 6 víctimas en Guayas y Tungurahua
-

La fuerte lluvia registrada entre la noche del martes y la mañana de este miércoles provocó que el caudal del río Bulubulu creciera, afectando varias casas y cultivos, cerca de la cabecera parroquial de Pedro J. Montero (Boliche), provincia del Guayas.

A las 23:00, un deslizamiento de tierra en un cerro ubicado en el sector urbano del cantón Bucay dejó como saldo cinco personas fallecidas, entre ellos dos niños. Una víctima más se presentó en la provincia de Tungurahua.

 De acuerdo con la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), de los cinco fallecidos, cuatro pertenecían a una misma familia: Francisco Miguel Aguilar Torres; Roxana Macías Murillo y los niños Érick (6 años) y Doménica (5) Aguilar Macías, oriundos de la parroquia Vernaza, cantón Salitre (Guayas). Mientras que la quinta persona que perdió la vida es Carlos Bolívar Carrillo, de aproximadamente 28 años, perteneciente a San Miguel de Bolívar.

Félix Cadena, director zonal de la SGR, explicó que el deslizamiento de tierra fue ocasionado por la acumulación y saturación de agua en terrenos arcillosos, que afectó un edificio, donde vivían las víctimas, y una casa cercana.

 “Como Secretaría de Riesgos estamos dando el apoyo y asesoramiento, tanto al Municipio de Bucay, como a los familiares, conjuntamente con la Gobernación del Guayas y el Cabildo de Milagro”, mencionó Cadena.

Se comentó que los primeros cuerpos fueron rescatados, con apoyo del personal del Cuerpo de Bomberos y la Comisión de Tránsito (CTE). “Nosotros hemos levantado diversos informes indicando que se tiene que hacer obras de estabilización del cerro. En 2013, 2015 y 2016 se han hecho estos informes para evitar estos tipos de problemas”, acotó Cadena.

Personal del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) se hizo presente en el lugar con ayuda humanitaria, mientras que el Ministerio de Salud Pública (MSP) delegó psicólogos y médicos para que atiendan el suceso que enluta a varias familias de la provincia del Guayas. Los cadáveres fueron trasladados a la morgue de El Triunfo.

En el cantón Pelileo, en Tungurahua, las fuertes precipitaciones de la madrugada causaron un deslave que destruyó una vivienda en la que también murió una persona.

La víctima fue identificada como María Clotilde Villafuerte Valdés, de 58 años. La fuerza del agua y el lodo la arrastraron hacia la quebrada de Jun Jun.

En Cotopaxi, las precipitaciones ganaron intensidad la semana pasada. La noche del jueves 16 de febrero una fuerte lluvia hizo que colapsara el puente de Guayacá que mantuvo incomunicadas a las parroquias Guasaganda y Pucayacu, en el cantón La Maná. La alerta se mantiene en esos sitios.

Al respecto el alcalde de la localidad, Juan Villamar, convocó con anticipación al COE cantonal para tomar acciones con el GAD Provincial y la SGR.

En Pangua se registró el desbordamiento del río Angamarca, en Santa Rosa Baja. Allí tres casas fueron destruidas por la creciente.

En  San Antonio de Guapara se desbordó el río en Moraspungo. En  El Corazón hubo deslaves de baja magnitud que no ocasionaron mayores inconvenientes.

Alto caudal de ríos provocaron emergencias

Pasadas las 06:00, varias familias que habitan en las riberas del río Bulubulu, en la parroquia Pedro J. Montero (Yaguachi) se despertaron sorprendidas por la crecida del afluente.

En el recinto Playones 3, el cultivo de cacao y plátano de Marcos Vega se vio afectado porque el agua del río comenzó a ingresar por una zanja. “El agua comenzó a subir y entrar acá a las 09:00, aquí tengo afectadas dos hectáreas y una pérdida económica de alrededor de $ 20.000”.

El alcalde de Yaguachi, Daniel Avecilla, se hizo presente en la cabecera parroquial para coordinar las ayudas respectivas.

En cuanto a Los Ríos y Santa Elena, el incremento del nivel de agua en los afluentes Quevedo y Zapotal derivó en una declaratoria de alerta roja por parte de las autoridades locales.

En El Oro, cuatro familias de El Pedregal, en el cantón Pasaje, fueron afectadas la madrugada de ayer luego de que el río Buenavista se desbordara, por la fuerte lluvia que cayó en gran parte de la provincia.

Según el ECU-911 de Machala, Piñas, Pasaje y Zaruma, presentaron afectaciones por el aguacero. En Piñas, un tramo de la vía que conecta a ese cantón con Santa Rosa, nuevamente resultó afectado, por ello un solo carril está habilitado.

Mientras que en Portoviejo, la Mesa Situacional del GAD local hizo un balance de las afectaciones por las inundaciones del pasado martes y determinó que hay 109 familias afectadas. De estas a 19 se las reubicó en hogares acogientes.

Los damnificados recibieron asistencias de los ministerios de Bienestar Social y SGR.

En el cantón Puerto López también se registraron daños en viviendas, debido a inundaciones,  y en la vía Puerto López-Santa Elena, a causa del desbordamiento de algunas quebradas y el río Puerto Rico.

Las prolongadas precipitaciones también afectaron zonas de Durán y Guayaquil, las cuales quedaron anegadas.

En ciudadelas como la Alborada, Samanes, Polaris, Sauces 8 y otras del norte de Guayaquil. En los bloques 3 y 4 de Paraíso de la Flor, un tramo de calle parcialmente pavimentada se perdió debido a que las continuas lluvias formaron riachuelos que gradualmente fueron desgastando el relleno colocado por el Municipio de Guayaquil hace casi medio año. (I)

----------------------

Desde cuenca amazónica entró sistema húmedo

A las 21:30 del martes 21 de febrero el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió un boletín de alerta, en el cual se preveía que las condiciones empeorarían en las próximas horas. El pronóstico se cumplió y en la noche y madrugada, gran parte de la región litoral sufrió precipitaciones de intensidad entre moderada y fuerte.

José González, técnico del Inamhi, explicó a EL TELÉGRAFO que desde la cuenca amazónica ingresó un sistema convectivo de mesoescala (sistema tormentoso) “y confluyó con otro sistema, el ramal de la zona de convergencia en el litoral ecuatoriano. Esas condiciones de humedad incrementaron el nivel de pluviosidad en parte de la región litoral”.

Según el experto, en 2017 han crecido las precipitaciones respecto a los años recientes, sobre todo hacia la parte centro y sur y perfil costero. “Hemos visto que en regiones, como Santa Elena, hay registros de precipitaciones bastante fuertes. Es por la actividad convectiva que tiene el segundo ramal de la zona de convergencia intertropical, que causa mal tiempo en Manabí, Los Ríos, parte de Santo Domingo, Guayas, Santa Elena y El Oro”.

En cuanto al nivel de precipitaciones, entre el 1 y el 21 de febrero algunas zonas han excedido su promedio histórico. En Salinas el registro actual es de 218 mm, con un excedente de 360% respecto al promedio, que es de 49,6 mm. Portoviejo está en 234,6 mm y su promedio histórico es de 143 mm (un excedente del 64%). Guayaquil está en parámetros normales. Registra 350 mm y su promedio histórico es de 332. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media