Publicidad
El comité erfen advirtió que la intensidad de las lluvias se mantendrá en abril
17 familias afectadas por lluvias en Manta
Manta, Cuenca, Machala, Guayaquil.-
Betsy Castro narra con preocupación las escenas de pánico que vivió la madrugada de ayer mientras llovía en Manta. En el departamento que alquila, en el barrio San José (calle 114 y avenida 108), el agua entró y dañó varios de sus enseres.
El nivel llegó a metro y medio. Sus dos hijas no podían salir de su cuarto e inmediatamente un amigo de su hijo, Mauri Nechesí, tumbó la puerta e ingresó a sacar a las niñas. “Si no fuera por él, no sé qué hubiera pasado”, dijo Betsy, madre soltera, mientras lloraba.
En la calle que habita Betsy, en el barrio San José, son afectadas 14 familias, mientras que en la siguiente vía, la 115, fueron tres las que sufrieron los estragos de las lluvias. En total son 17.
A escala de Manta, según Manuel Barberán, director de Gestión de Riesgo municipal, las lluvias afectaron mayormente a este sector y La Libertad. “Hubo deslizamiento de tierra en algunas vías, se desplegó un equipo municipal a diferentes lugares para dar atención y recabar información”.
Silvia Bowen y María Francisca Menéndez, dos vecinas del sector, explicaron que antes de la lluvia, la empresa que realiza trabajos de red hidrosanitaria en el sector (Consorcio Tarqui) dejó un montículo de tierra, lo que, según ellas, habría causado que la inundación fuera mayor que en otros tiempos.
Ante esta opinión, el gerente de la Empresa Pública Aguas de Manta, José Espinoza, expresó que “vamos a tener que hacer algunas observaciones por escrito, pero con conocimiento de causa. Estoy esperando un informe del área técnica, que estuvo de lleno analizando la situación para poder remitir algún documento hacia la empresa”.
Expresó que en el tema de los trabajos de redes hay avances, “pero lastimosamente con las lluvias que se presentaron entre el miércoles y jueves todo se ha complicado. Tengamos fe de que pronto saldremos de estos problemas”.
Mientras tanto, en Cuenca, provincia del Azuay, las lluvias se mantienen. Los trabajos emergentes se desplegaron en horas de la tarde y noche, incluso hasta pasadas las 00:00, en coordinación con las direcciones de Gestión de Riesgos, Desarrollo Social, Descentralización, así como las empresas Etapa y EMAC, en el marco de la activación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, puntualizó Jorge Ochoa, director municipal de Obras Públicas.
En total, se intervinieron aproximadamente 50 sectores urbanos y rurales del cantón por emergencias derivadas de la fuerte temporada invernal.
Ochoa precisó que los trabajos se realizaron en las parroquias Llacao, Sinincay, Paccha, Ricaurte, Baños, Sayausí, Nulti, Hermano Miguel, Machángara, y en sectores críticos, como Reina del Cisne, La Victoria, Nuevos Horizontes, Pinos Bajos, Ciudadela de Médicos.
En tanto, en la provincia de El Oro las lluvias disminuyeron en los últimos días. En una semana el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) habilitó las vías afectadas en la zona.
La primera fue la carretera Pasaje-Vega Rivera-Paccha (actualmente en construcción), donde se presentaron constantes deslaves. Allí se trabajó en el despeje de los escombros porque era la única vía alterna para conectar la parte alta con Machala.
Hace 10 días se formó un gran cráter en el sector Las Bateas, en la vía Piñas-Machala, que dejó incomunicados cuatro cantones. En ese tramo, la cartera de Estado aún continúa trabajando, aunque ya puede circular todo tipo de vehículos porque se habilitó un carril.
En Guayaquil, una lluvia cayó en las primeras horas de la mañana de ayer, lo que afectó el tránsito en las calles donde regularmente se presentan anegaciones, como la Perimetral, Juan Tanca Marengo, 25 de Julio, entre otras.
Por su parte, el Comité Erfen informó que la intensidad de las precipitaciones se mantendrá en el siguiente mes, incluso podría ser mayor. (I)
---------------
Agricultores afectados reciben indemnización
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) está cancelando las indemnizaciones de los cultivos afectados por las lluvias que son cubiertos con el Seguro Agrícola y planifica una reestructura crediticia, a través de BanEcuador.
En este ciclo de siembra, el Proyecto AgroSeguro del Magap atiende 16.641 casos por avisos de siniestros presentados por efectos del invierno, de los cuales el 45% corresponde a la provincia de Los Ríos, informó Javier Ponce Cevallos, titular de la cartera de Estado.
En Los Ríos, el 98% de las situaciones es por plagas y enfermedades, y el 2% restante por inundación. La reestructura del crédito productivo arrancará conforme se presenten los casos en BanEcuador.
La mayor parte de las afectaciones se registra en cultivos de maíz, pero también otros sembríos son monitoreados. “Estamos investigando zonas de alta inundación en arroz, por ejemplo. Hay otros dos productos sobre los cuales es importante tener una intervención inmediatamente posterior a las lluvias, como es el caso del cacao para mitigar el impacto de la monilia y en el caso del banano para evitar el recrudecimiento de la sigatoka”, detalló Ponce.
Gabriel Villacís, subsecretario de Agricultura, manifestó que alrededor de 8.905 hectáreas son afectadas por las intensas lluvias, de las cuales aproximadamente 3.000 hectáreas pertenecen a la provincia de Los Ríos.
En caso de que se presenten problemas de préstamos impagos en BanEcuador BP, la institución se contactará de inmediato con el deudor, “no para ejecutar coactivas, ni mucho menos, sino para plantear una reestructuración del crédito”. (I)