Publicidad

Ecuador, 31 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Carvajal dice que "no hay plata" y el "IESS está quebrado"

Carvajal dice que "no hay plata" y el "IESS está quebrado"

El secretario de Gestión de la Política, Miguel Carvajal, aseguró que el Instituto de Seguridad Social (IESS) "está quebrado" y esa sería la razón por la cual la anterior administración no reconoció la deuda del Estado con la entidad.

Las declaraciones de Carvajal se dieron en el marco del primer Congreso Político Ideológico "Ética y Revolución" de Alianza PAIS (AP), que se realizó el sábado.

“La situación del IESS es insostenible, está quebrado el IESS; por eso, no se reconoció la deuda, porque se tomó todo el dinero del IESS, el Fondo de Pensiones está en una situación tremendamente grave", apuntó. 

Además, Carvajal precisó que si se planteaba fiscalización durante el régimen anterior era considerado "traición".

Respecto a la situación económica, el funcionario dijo: "No hay plata. El vacío fiscal es cerca de $ 5.000 millones. Tenemos dificultades enormes para salir al mes con los pagos que el Estado tiene que realizar".

Detalló que el Ecuador aún debe asumir dos endeudamientos nuevos para poder salir de la situación económica en la que está, "porque tenemos pagos de deuda que hacer". 

Señaló que el Gobierno está analizando medidas económicas que no impliquen incremento de impuestos o eliminación de subsidios.

El expresidente de la República Rafael Correa reaccionó en Twitter a las declaraciones de Carvajal. "Por componendas políticas no controlan sector externo y se les va toda la liquidez", escribió.

En la red social, Correa comparó las cifras económicas que manejó durante su gobierno y las que se tienen en el actual régimen y aludió a "pura incompetencia". (I)

Noticias relacionadas

Ecuador vive una transformación digital acelerada que se refleja en el auge del comercio electrónico. Factores como la conectividad, la inclusión financiera y nuevas tecnologías impulsan el cambio estructural en los hábitos de consumo.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media