Ecuador / Martes, 14 Octubre 2025

El Ministerio del Trabajo presentó el cronograma para la fijación del Salario Básico Unificado (SBU) 2026.

El Ministro de Trabajo inició el proceso de definición del SBU 2026.
Foto: Internet
El Ministerio del Trabajo presentó el cronograma para la fijación del Salario Básico Unificado (SBU) 2026.

La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez encabezó la tercera sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), en la que se presentó el cronograma para la fijación del Salario Básico Unificado (SBU) de 2026 y se posesionó a los nuevos representantes de los sectores trabajador y empleador para el periodo 2025-2027.

De acuerdo con el Ministerio, la fijación del SBU se sustentará en varios indicadores técnicos, como la inflación proyectada para 2025 y 2026, el crecimiento económico estimado por el Banco Central del Ecuador, los datos de empleo y subempleo del INEC, y el número de trabajadores afiliados al IESS que actualmente perciben el salario básico.

Durante la sesión, Núñez recordó que en 2025 el salario básico aumentó USD 10 con respecto al año anterior y que, para 2026, las proyecciones apuntan a un posible incremento de USD 16, siempre que las condiciones macroeconómicas lo permitan.

Además, se entregaron al Consejo los resultados de las mesas de diálogo social sobre temas como jubilación patronal y la implementación de plataformas digitales en el ámbito laboral, así como un informe sobre la 20.ª Reunión Regional Americana de la OIT, en la que Ecuador expuso los avances en el cumplimiento de convenios internacionales.

El CNTS quedó integrado por representantes de ambos sectores. En el bloque de los trabajadores participan delegados de organizaciones sindicales del sector público y privado, mientras que en el de los empleadores se incluyen miembros de cámaras de la producción, la industria, la acuacultura y la exportación.

El Ministerio del Trabajo enfatizó que el proceso de fijación del SBU 2026 se desarrollará bajo el principio del diálogo tripartito, con la participación de empleadores, trabajadores y el Estado. Si los sectores no logran un consenso, la decisión final quedará en manos de la Cartera de Estado, conforme lo establece el Código del Trabajo.

Te puede interesar: