-
18:23 Fútbol Internacional: El Athletic se proclama campeón de la Supercopa de España
-
16:46 Fútbol Internacional: El City saca tajada de un Liverpool-United sin goles
-
16:20 Sociedad: Galápagos, Carchi, Pichincha, Cotopaxi e Imbabura presentan incremento en casos positivos
-
16:03 Economía: La inversión digital publicitaria crecerá en un 22% en Ecuador en este año
-
14:53 Justicia: Fiscalía de México publica expediente del caso Salvador Cienfuegos
-
14:23 Elecciones 2021: La educación superior de los presidenciales
-
14:22 Mundo: Fuerzas de seguridad frenan la caravana migrante por la fuerza en Guatemala
-
13:57 Cultura: El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
-
13:21 Mundo: Alexéi Navalni aterriza en el aeropuerto de Moscú y es detenido
-
13:03 Sociedad: Israel levantará el confinamiento a quienes se hayan puesto la segunda dosis de la vacuna
El 14 de noviembre se reactivará el TIC con Estados Unidos, anuncia Campana
29 de octubre de 2018 12:491. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Pablo Campana, anunció que el próximo 14 de noviembre, Ecuador y Estados Unidos reactivarán el Consejo de Inversiones y Comercio (TIC, por sus siglas en inglés).
"Es el puntapié inicial para el fortalecimiento de relaciones con el principal socio comercial que es EE.UU. Recordemos que en los últimos 11 años, el 39% de las exportaciones han ido hasta este país", manifestó este 29 de octubre el secretario de Estado en una entrevista en Teleamazonas.
Campana indicó que se evaluarán aspectos sensibles y se armará un cronograma para el fortalecimiento de las relaciones entre ambas naciones.
Agregó que el éxito para los avances es la apertura en el diálogo con empresarios, cámaras, gremios, trabajadores. De igual manera, destacó el trabajo con el embajador estadounidense, Todd Chapman, y del embajador ecuatoriano Francisco Carrión.
“Hemos perdido mucho tiempo para llegar a un fortalecimiento de relaciones, pero ahora estamos dispuestos a entrar con EE.UU., Japón, Corea del Sur y con la Alianza del Pacífico que, definitivamente, traerá buenos resultados al Ecuador”, ponderó el funcionario.
También señaló que al tener Ecuador una economía dolarizada es importante atraer inversiones y para ello desde su cartera de Estado dijo que se está refrescando la imagen del país y fortaleciendo acuerdos para atraer inversión directa. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política