-
00:00 Elecciones 2021: Dallyana Passailaigue: "Todas somos mujeres de hierro, no importa de donde vengas ni el dinero"
-
00:00 Punto de vista: Las encuestas cumplen un rol informativo para los electores. Muchas veces han sido desvirtuadas por estratégicas electorales. Algunas ubican a Arauz con una intención de voto entre el 13% y 46%; Lasso oscila entre el 34% y el 12%; y, Pérez, entre el 21% y
-
00:00 Editorialistas: El candidato Araúz tiene que explicarle a los ecuatorianos el porqué de sus opiniones escritas emitidas en la SENPLADES para que se autoricen “inversiones prioritarias” por 42.000 millones de dólares para supuestamente “grandes obras”.
-
00:00 Editorialistas: Dentro de la tragedia, la pandemia podría ser la oportunidad buscada. Desde su irrupción, cada vez son más quienes concluyen que pasar ocho horas al día en la oficina para pagar arriendo en una ciudad que no tiene tiempo de disfrutar, es absurdo.
-
00:00 Editorialistas: Todo indica que candidato que piensa pierde. Quedan tres candidatos de los 16. Uno que causa resistencias gratuitas por su vinculación a la banca. Otro, por ser cerebro del correísmo, queda invalidado, y el tercero con excelente formación y valentía contr
-
00:00 Editorialistas: Las redes sociales per se no son malas ni buenas. No son infalibles. Todo depende del espectador. No dejemos manipularnos por obra de chistes, fotos trucadas o mensajes repetitivos que declaran ganador a tal o cual candidatura.
-
00:00 Actualidad: German Rodas: “El plan de vacunación debe ser de conocimiento público”
-
00:00 Editoriales: El Gobierno anunció el Bono de Alivio al Desempleo para las familias, que perdieron su trabajo por el coronavirus. También dos fases adicionales del Bono de Protección Social, de $120, y la reincorporación al Seguro Social Campesino de 10.000 familias.
-
23:58 Fútbol Internacional: Rayo Vallecano espera que Messi no juegue contra ellos la Copa del Rey
-
23:38 Fútbol Nacional: Javier Mascherano es la estrella invitada de Barcelona en la 'Noche Amarilla'
1. $ 375 es el nuevo salario básico unificado que regirá desde 2017
2. La economía y el derecho en estrecha relación
3. Con el ‘boom petrolero’ (1972-1982) inició el endeudamiento externo (Infografía)
4. Ecuador recibe entre $ 50 millones y $ 80 millones por exportar energía a Perú
5. Mal uso de agroquímicos afecta a la salud y el medio ambiente
6. El PIB ecuatoriano registró una reducción de -1,9% en el primer trimestre de 2016
El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros (Fenacotip), Abel Gómez, informó que el sector de la transportación interprovincial pide al Gobierno Nacional derogar inmediatamente el Decreto Ejecutivo 619, que dispone el incremento de $ 0,37 en el galón de las gasolinas extra y ecopaís.
En una rueda de prensa que se desarrolló este miércoles 2 de enero, en Guayaquil, Gómez indicó que dicho documento es lesivo para los intereses y la economía del transportista y del pueblo ecuatoriano, ya que está en contra de la "escuálida economía" que atraviesa el sector.
El dirigente enfatizó que la Fenacotip se declara en sesión permanente para analizar este tema con el mismo Gobierno, en el momento que sea posible, en Guayaquil, como una alternativa que se tendrá para paliar la crisis que atraviesa el Ecuador.
"Nuestra decisión no es desestabilizar al Gobierno Nacional, al contrario, exigimos mesas de diálogo para superar la presente crisis, a fin de transparentar la economía. Eso significa que si transparentamos los combustibles con precios internacionales, pues tiene que haber una medida de transparentar las tarifas", expresó Gómez.
En caso de que no los atiendan, el sector se acogerá al derecho de la resistencia, lo cual dependerá del accionar del Gobierno.
Además, dijo que la tarjeta prepago que propone el Gobierno para que el transportista continúe adquiriendo el diésel al precio actual, no cura de todo el problema dentro del sector, sin que afecte al usuario.
"Una subida del diésel nos impacta en trabajadores, choferes, administración, parte operativa, impuestos, insumos, todo colateralmente subirá; por eso, no creemos que sea suficiente con la situación de exonerarnos con la subida de los combustibles", añadió.
Por ello, el dirigente subrayó que si el 15 de enero no está derogado el Decreto 619, el 16 de enero "los transportistas, por falta de logística, tendremos que quedarnos cada uno en nuestras casas".
Reacciones en Quito
En los exteriores del Palacio de Carondelet, dirigentes de la transportación también manifestaron su postura. Jorge Calderón, presidente de la Federación Nacional de Taxistas (Fedotaxis), informó que los dirigentes de los gremios mantendrán reuniones para seguir debatiendo sobre la compensación que recibirá este gremio.
"Hasta este momento se viene manifestando un cupo de una tarjeta y nosotros no tenemos nada real", expresó.
Carlos Brunis, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte en Taxis de Pichincha, advirtió que la transportación urbana rechazará la propuesta de entrega de tarjetas para el combustible.
"Nosotros primero queremos que se derogue el Decreto Ejecutivo, que quede tal como estaba; caso contrario, se nivelen las tarifas de conformidad con los valores que normalmente están establecidos", señaló.
Brunis recordó que en la actualidad, en Quito, existe un estudio contratado por el Municipio que determina una tarifa de $ 0,42 con el actual precio del combustible.
Simultáneamente, esta mañana, un grupo de estudiantes del Colegio Mejía se concentró en los exteriores del plantel para manifestar su rechazo al incremento de combustible.
Según los manifestantes, el decreto puede provocar un incremento en los pasajes. De momento habría dos detenidos.
Personal del ECU911 informó que las vías ya fueron habilitadas. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 8
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política