Ecuador / Jueves, 13 Noviembre 2025

Gobierno fija nueva escala salarial para los Gobiernos Autónomos Descentralizados

La nueva escala salarial beneficia a más de 2.000 servidores de juntas parroquiales rurales.
Foto: Freepik
El Ministerio del Trabajo actualizó las remuneraciones de autoridades y funcionarios de 824 juntas parroquiales rurales.

El Ministerio del Trabajo (MDT) oficializó los nuevos pisos y techos salariales para presidentes, vocales y personal administrativo de los GAD parroquiales mediante el Acuerdo Ministerial MDT-2025-179.

Según el Gobierno, este ajuste se concreta después de 10 años sin ninguna actualización salarial para este sector. La medida fue resultado de un proceso participativo entre representantes del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE) y el Ministerio del Trabajo. Se estima que más de 2.000 servidores públicos se beneficiarán.

¿En qué consiste el ajuste salarial?
Se establecieron nuevas categorías (P1 a P4) basadas en el presupuesto que recibe cada GAD parroquial. Además, se fijaron los pisos y techos de la remuneración mensual unificada de presidentes, secretarios y tesoreros bajo los siguientes parámetros:

  • Los presidentes de juntas con asignaciones superiores a USD 500.000 podrán recibir hasta USD 2.300 mensuales.
  • Los funcionarios de juntas parroquiales con presupuestos entre USD 262.001 y USD 500.000, no podrán recibir más de USD 2.100.
  • En rangos menores, las remuneraciones oscilan entre USD 1.180 y USD 1.380, según la categoría.

En el caso de secretarios y tesoreros, los sueldos varían USD 800 y USD 1.400, dependiendo del tamaño presupuestario. En GAD con menos recursos, podrá existir un solo cargo de secretario–tesorero. Los vocales no podrán ganar más del 40 % del sueldo del presidente.

Te puede interesar: