Ecuador / Miércoles, 26 Noviembre 2025

BID aprueba USD 300 millones para fortalecimiento del sistema eléctrico

El crédito contribuirá a mejorar el sistema eléctrico, con la repotenciación de más de 700 kilómetros de líneas eléctricas.
Foto: BBVA.
El Banco Interamericano de Desarrollo entregará un crédito de USD 300 millones a Ecuador para el fortalecimiento de su estructura eléctrica.

El sistema eléctrico ecuatoriano recibirá un nuevo impulso tras la aprobación de un financiamiento de USD 300 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), gestionado por el Ministerio de Economía y Finanzas. Los recursos permitirán modernizar y ampliar la capacidad de transmisión y distribución en todo el país, con énfasis en la transición hacia una energía más segura y sostenible.

Una de las prioridades del proyecto será la ampliación del acceso eléctrico en la Amazonía, donde se prevén obras de extensión de redes que podrían beneficiar a más de 5.600 hogares rurales y urbano-marginales hacia 2031. Esta intervención permitirá cerrar brechas históricas y avanzar hacia una transición energética más justa e inclusiva.

El programa contempla inversiones estratégicas que incluyen la modernización y digitalización de centros de control, la actualización de subestaciones y la implementación de tecnologías avanzadas de medición y supervisión. Entre las obras más relevantes está la repotenciación de más de 700 km de líneas de transmisión con conductores de última generación, lo que aumentará la capacidad del sistema y facilitará la integración de fuentes renovables.

También se reforzarán subestaciones y se modernizarán centros de control en áreas de distribución, con mejoras específicas para integrar generación distribuida en territorios como San Cristóbal, en Galápagos. Todas estas acciones forman parte de la iniciativa Amazonía Siempre del Grupo BID, orientada al desarrollo sostenible, la conservación ambiental y la mejora de la calidad de vida en la región.

El financiamiento aprobado combina US$270 millones de Capital Ordinario del BID —con un plazo de amortización de 22,5 años, período de gracia de 8 años y tasa variable basada en SOFR— y US$30 millones del Fondo Paralelo de Tecnología Limpia (CTF), otorgados bajo condiciones concesionales con una tasa de 1,19% y un plazo de 20 años. La operación permitirá además reducir 1,3 millones de toneladas de CO₂ al desplazar el uso de combustibles fósiles.

TE PUEDE INTERESAR: