¿Qué hay detrás de la visita de Lionel Messi al Camp Nou?
A pocos meses de que el FC Barcelona vuelva a vivir unas elecciones a la presidencia, la alargada sombra de Leo Messi irrumpió de nuevo en el entorno azulgrana al visitar este domingo, por sorpresa y sin acordarlo previamente con la entidad, el Camp Nou, desde donde envió un sentido mensaje a la afición culé.
"Anoche volví a un lugar que extraño con el alma. Un lugar donde fui inmensamente feliz, donde ustedes me hicieron sentir mil veces la persona más feliz del mundo", apunta el futbolista argentino en un mensaje acompañado de cinco fotografías suyas y un vídeo posando en el exterior y en el interior del estadio.
"Ojalá algún día pueda volver, y no solo para despedirme como jugador, como nunca pude hacerlo...", remacha Messi en el texto que concluye con dos corazones azulgranas.
Y es que el crack de Rosario tuvo que despedirse -entre lágrimas- del Barça el verano de 2021 después de que el presidente del club catalán, Joan Laporta, decidiera no renovar su contrato y abrir una herida entre Messi y la entidad que dura hasta hoy.
Con las próximas elecciones en el horizonte, los aspirantes a dirigir el club durante el próximo lustro saben que buena parte de sus opciones de acceder a la presidencia pasan por captar el apoyo de leyendas del barcelonismo que con Laporta salieron por la puerta de atrás.
Ronald Koeman y Xavi Hernández (fútbol), David Barrufet y Víctor Tomás (balonmano) o Sarunas Jasikevicius (baloncesto) son algunas de ellas, pero Leo Messi, el deportista más trascendente que ha tenido la entidad en sus casi 126 años de historia, es sin duda la más importante de todas.
Desde que se desvinculara del Barça, el astro argentino se ha mantenido al margen de lo que acontecía en la entidad azulgrana, primero como jugador del PSG y después como futbolista del Inter de Miami.
Solo un par de menciones en su Instagram a sus amigos Jordi Alba y Sergio Busquets cuando dejaron el club catalán y una felicitación por el 125 aniversario de la entidad, en cuatro años.
Pero en los últimas semanas, Messi se ha mostrado más activo que nunca en sus redes sociales respecto a su sentimiento culé. Por ejemplo, cuando publicó varias imágenes del cumpleaños de su hijo Thiago en el que este aparece vestido con la camiseta del Barça junto al escudo y otro símbolos del club catalán. O el recuerdo reciente de una efeméride: los 21 años de su debut en el primer equipo celebrados con una instantánea de Leo con la elástica azulgrana.
El post de Messi visitando el nuevo Camp Nou, con nocturnidad y quien sabe si con alevosía, mientras el primer equipo estaba en Vigo disputando un partido de LaLiga ante el Celta escenifica algo que si no había quedado claro aún se confirmó el domingo: el Barça de Laporta no va a poder capitalizar ni una sola de las acciones de la que fuera su gran estrella, y menos en clave electoral.
Y es que, de haber seguido los conductos oficiales del club, Messi habría pactado una visita al nuevo estadio con la entidad y esta hubiera publicitado el regreso del hijo pródigo por tierra, mar y aire a través de todos sus canales.
En cambio, el Barça ha acabado utilizando una foto de las que ha compartido el jugador en su Instagram para celebrar, a contrapie y de forma forzada, su vuelta con un "Bienvenido a tu casa, Leo" junto a una imagen nocturna de Messi sobre el césped del Camp Nou.
En una semana donde aspirantes a dirigir el club como Víctor Font o Xavi Vilajoana preparan su salto oficial a la arena electoral, los movimientos de Messi empiezan a mirarse con lupa. La alargada sombra del '10' ya sobrevuela la campaña.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
#Fanático I El partido diferido entre Independiente y Liga de Quito ya tiene fecha. ¿Para ese día ya habrá campeón?#LéaloenET: https://t.co/y0S8qAMGt6 pic.twitter.com/a38VmCWJXW
— Fanático (@FanaticoEc_) November 10, 2025