Joao Rojas conmueve en su regreso: pérdida familiar, diagnóstico de cáncer y una larga rehabilitación
El futbolista ecuatoriano Joao Rojas publicó el documental “El Regreso” en el canal de YouTube de su fundación y reveló los momentos más duros que atravesó mientras intentaba volver a las canchas: la pérdida de su hijo en 2024 y un diagnóstico inicial de cáncer que, tras nuevos exámenes, fue descartado. “Hubo dos momentos en los que mi corazón se rompió (…) cuando perdemos a nuestro hijo y, meses después, cuando me diagnosticaron cáncer”, relata el extremo, hoy en Barcelona SC.
En el video, Rojas también cuestiona parte de su proceso de recuperación: sostiene que recibió un tratamiento con células madre que “le causó mucho dolor” y que no fue el adecuado, lo que retrasó su vuelta a la competencia. Varios medios deportivos recopilaron los pasajes más duros del testimonio y remarcaron el giro médico que terminó desechando la hipótesis de cáncer.
El contexto deportivo
Rojas venía de una lesión compleja que lo mantuvo fuera durante buena parte de 2024 y retornó a finales de esa temporada/2025 con apariciones graduales en Barcelona SC, situación que enmarcó el lanzamiento del documental y la apertura pública de su historia. Coberturas locales y regionales destacaron que “El Regreso” fue grabado durante meses para mostrar el detrás de escena de su rehabilitación.
?❤️? Joao Rojas: "Mi corazón se rompió al perder a mi hijo y al ser diagnosticado con cáncer".
— StudioFútbol ⚽ (@StudioFutbol) September 20, 2025
Durísimo lo que contó el jugador de Barcelona, en su documental 'EL REGRESO', en el canal de Youtube de Fundación Joao Rojas. pic.twitter.com/JtRS6ZaI42
Reacciones
El testimonio generó muestras de apoyo desde el entorno del fútbol y entre aficionados, que valoraron la resiliencia del jugador ante la doble adversidad personal y deportiva.
También le puede interesar:
#Video | Ecuador celebra en Francia: Kendry Páez convirtió su primer tanto europeo para adelantar al Estrasburgo contra el Paris FC y afianza su proyección internacional. #LéaloEnET: https://t.co/3Rytf1mMdT pic.twitter.com/xDk6KghcCI
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) September 21, 2025