Publicidad
Una consultita...
¿Por qué enronquecemos cuando nos agripamos?
Debemos saber, ante todo, que la voz se produce en una cajita que tenemos en la garganta, denominada laringe, cruzada por 2 membranas, llamadas cuerdas vocales, cuyas vibraciones y contracciones producen los diversos sonidos y ruidos que constituyen nuestra voz.
Ahora bien, cuando se nos constipa la garganta, estas cuerdas vocales se inflaman y se llenan de un fluido especial, con lo que se tornan irregulares y gruesas. El resultado de esto es que dejan de producir las notas claras, y la voz se hace bronca, o enronquece.
Es lo mismo que si sumergiéramos en agua caliente la cuerda de un violín hasta que se hinchase; entonces no podría vibrar debidamente y, por consiguiente, sería imposible arrancarle notas medianamente claras.
Hay muchos factores que pueden empeorar la voz como el consumo de tabaco y alcohol, algunos medicamentos, un abuso o mal uso de la voz al hablar o gritar, una inadecuada hidratación, el choque excesivo de las cuerdas a la hora de toser (como en personas con infecciones de vías respiratorias, problemas pulmonares y/o reflujo gástrico) y también la disminución en la masa muscular de las cuerdas vocales (como en pacientes de la tercera edad).
La voz ronca también puede ser una señal de algo más grave como enfermedades neurológicas, el cáncer de cuerdas vocales o algunas tumoraciones en el cerebro, cuello o pulmones que estén afectando los nervios que mueven las cuerdas vocales.
Afortunadamente, lo más común son enfermedades que tienen solución, como las infecciones de vías respiratorias y las lesiones benignas de las cuerdas vocales (como nódulos y pólipos).