-
14:00 Política: Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
-
13:59 Otros deportes: Los Juegos Olímpicos de Tokio siguen en pie para este 2021
-
13:37 Fútbol Internacional: Se aproxima una tormenta por 'golpe de estado' en el fútbol europeo
-
11:37 Cultura: Festival Kerouac México se resiste contra la pandemia y se expande con poesía en una edición híbrida
-
11:18 Fútbol Internacional: Leopoldo Duque, médico de Diego Armando Maradona, habría falsificado la firma de su paciente
-
10:51 Mundo: Menos de la mitad de los senadores republicanos respaldan la condena al expresidente Donald Trump
-
10:19 Sociedad: La aspirina reduce el riesgo de cáncer colorrectal en adultos que la toman antes de los 70 años
-
10:00 Economía: Banco Interamericano de Desarrollo aprueba crédito de $ 45 millones para el sistema penitenciario
-
09:57 Sociedad: Hospital del IESS retomó cirugías para implante de marcapasos
-
09:35 Sociedad: Un mal estilo de vida incide con los años en padecer de demencia senil
Festival de música interreligiosa empieza hoy en la urbe porteña
01 de noviembre de 2017 00:00Los 85 músicos de la Orquesta Sinfónica de Guayaquil (OSG), junto con una solista y cuatro coros de la ciudad, cantarán hoy en el púlpito de la Catedral de Guayaquil la Sinfonía No. 2 de Gustav Mahler, La Resurrección. Lo hacen en el Día de los Difuntos con la intención de unirse a la tradición que funciona como cuerpo común en las distintas religiones que conforman la ciudad y, con ello, inaugurar el primer festival de música interreligiosa que se realiza en el país.
Dante Anzolini, director titular de la OSG, ha preparado la interpretación de esta obra con los músicos al considerar que su compositor es de origen judío y en la obra se hace preguntas como: “¿Hay vida después de la muerte?”.
“Creo que en tiempos de paz la música es un arma de enorme poder porque nos puede juntar a todos. A mí me parece que justo con el descalabro general y con todo lo que sucede en el planeta, sí tenemos la oportunidad de coincidir”, remarca Dante Anzolini.
La obra de Mahler, a pesar de haber sido escrita hace más de un siglo, aborda la resurrección, un tema que coincide en la fe, aparentemente distinta, de seguidores de la iglesia mormona, adventista, evangélica, católica y judía.
“En sí, en el caso metafórico de la vida y el resucitar de las propias cenizas es parte fundamental de estas creencias, es una especie de tronco común. Cada religión contiene ciertos rasgos de la otra y esos son los que pueden potenciar un diálogo, la música puede servir para la mutua comprensión, mucho más allá de que nadie pide una reconversión, moverse del propio status quo, se trata de que hay un arma potentísima que es el sonido desde el inicio de las civilizaciones”, dice Anzolini.
El titular de la OSG recalcó que la ejecución de este festival de música interreligiosa es un diálogo con los coros de distintas iglesias y creencias de la ciudad, en el cual la OSG hará un trabajo conjunto de repertorios para llevarlos a las distintas comunidades. De acuerdo a Anzolini, este encuentro tendría la duración de un año. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 3
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 8
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 4
-
Siembra vientos
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política