-
16:31 Fútbol Nacional: Estadio Atahualpa será una de las sedes de la Supercopa Ecuador 2021
-
15:45 Justicia: Expresidente de la Corte de Guayas es llamado a juicio por presunto enriquecimiento ilícito
-
15:22 Justicia: Procuraduría solicitó a la Corte Nacional el embargo de bienes para sentenciados del caso Sobornos
-
15:20 Actualidad: Sectores productivos reaccionaron a las nuevas disposiciones de las autoridades municipales
-
14:00 Política: Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
-
13:59 Otros deportes: Los Juegos Olímpicos de Tokio siguen en pie para este 2021
-
13:37 Fútbol Internacional: Se aproxima una tormenta por 'golpe de estado' en el fútbol europeo
-
11:37 Cultura: Festival Kerouac México se resiste contra la pandemia y se expande con poesía en una edición híbrida
-
11:18 Fútbol Internacional: Leopoldo Duque, médico de Diego Armando Maradona, habría falsificado la firma de su paciente
-
10:51 Mundo: Menos de la mitad de los senadores republicanos respaldan la condena al expresidente Donald Trump
Actualmente se presenta en el filmfest de Hamburgo
‘Silencio en la tierra de los sueños’ pasa de 7 festivales a los Oscar (Video)
Pocas veces se ha capturado la soledad en el cine como lo ha hecho el manabita Tito Molina en el ‘Silencio en la tierra de los sueños’. Así lo determinó el crítico argentino Marcelo Panzzo. Ayer, el segundo largometraje de Molina, que relata la soledad de una mujer mayor y su escape a ratos, fue la seleccionada en Ecuador para participar en la preselección de la mejor película extranjera en los premios Oscar en 2015.
La selección la realizó un comité calificador avalado por el Consejo Nacional de Cinematografía (CnCine), que estuvo conformado por la Asociación de Cineastas de Guayaquil, la Asociación de Productoras del Ecuador, Asociación de Actores del Ecuador, la Unión de Trabajadores del Cine y el Audiovisual del Ecuador, Asociación Ecuatoriana de Críticos Cinematográficos y la Asociación de Documentalistas del Ecuador. Luego de ser elegida como la película representante del país, el filme será examinado por un jurado de los Oscar para integrar la selección final.
Dentro de las preseleccionadas locales también constaban ‘Feriado’, de Diego Araujo, y ‘Ochentaisiete’, de Anahí Hoeneisen y Daniel Andrade, estrenada hace 2 semanas.
Tito Molina se encuentra presentando sus filme en el Filmfest Hamburg, por lo que no ha dado declaraciones frente a esta selección.
VIDEO
Miguel Salazar, productor de la película, se mostró contento frente a la noticia y destacó que la pieza ha pasado por públicos diversos y que en los 7 festivales que ha participado ha recibido críticas positivas. “Tito es un artista del cine, por eso decidí apoyarlo con este proyecto”, afirmó.
En una nota anterior de este diario, Tito Molina dijo que la película “es un retrato sobre el ser humano y el indefectible destino al que se ve abocado. Un destino y un retrato que no tienen por qué vivirse desde la angustia ni el desconsuelo, sino desde la dignidad y la belleza”.
Para Molina, el filme parte de 3 preguntas “¿Qué forma tiene la soledad? ¿Se puede visualizar el silencio? ¿Es la vejez el destierro a un lugar apacible o un estado de terror permanente?”. La respuesta se halla en la cotidianidad y en lo imprevisible de los individuos.
Su estreno latinoamericano tuvo espacio en el Festival de Cine de Guadalajara FICG, donde obtuvo una mención de honor del jurado en la categoría ‘largometraje de ficción’. Antes tuvo su premiere en la 31 edición del Festival de Cine de Torino, en Italia, durante 2013.
Además, tuvo un paso importante por el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI).
Entre los comentarios positivos sobre el filme está el de la prestigiosa revista Variety. En la nota, califica de ‘joya’ del emergente cine ecuatoriano a ‘Silencio en la tierra de los sueños’, en un artículo sobre la producción nacional.
‘Silencio en la tierra de los sueños’ relata la historia de una viuda que vive anclada en el tiempo y que hace de su rutina su mejor compañía, con el escenario de una pequeña y mágica playa que le hace vivir sus mejores sueños.
El largometraje de Molina deberá competir con películas iberoamericanas con gran acogida. Entre estas se encuentra el filme del argentino Damián Szifrón y que fue coproducido con Pedro Almodóvar, ‘Relatos Salvajes’. Además está la ganadora del Goya, ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’, de David Trueba.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
En el examen de Contraloría se observan irregularidades en la forma de contratación que firmó Andrés Arauz
Cultura - 6
-
El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
Cultura - 2
-
Jennifer López y Lady Gaga: así fueron sus presentaciones en posesión de Joe Biden
Cultura - 7
-
René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
Cultura - 3
-
Editorial de la Universidad de Oxford publica libro del investigador ecuatoriano Jaime Breilh
Cultura - 8
-
El escritor colombiano Wilson Rogelio Enciso entra al radar de las novelas de ficción latinoamericana
Cultura - 4
-
Enrique Vargas aprovechó en confinamiento para producir su sencillo “Bailando”
Cultura - 9
-
El Ballet Nacional de Ecuador presenta “Taita Pendejadas” a través de las plataformas virtuales
Cultura - 5
-
Cumandá y Echao pa'lante son algunos de los libros y canciones que atrapan a los candidatos
Cultura - 10
-
La PUCE y la Casa de la Cultura aproximan al público a la materialidad de los retablos virreinales
Cultura