-
18:23 Fútbol Internacional: El Athletic se proclama campeón de la Supercopa de España
-
16:46 Fútbol Internacional: El City saca tajada de un Liverpool-United sin goles
-
16:20 Sociedad: Galápagos, Carchi, Pichincha, Cotopaxi e Imbabura presentan incremento en casos positivos
-
16:03 Economía: La inversión digital publicitaria crecerá en un 22% en Ecuador en este año
-
14:53 Justicia: Fiscalía de México publica expediente del caso Salvador Cienfuegos
-
14:23 Elecciones 2021: La educación superior de los presidenciales
-
14:22 Mundo: Fuerzas de seguridad frenan la caravana migrante por la fuerza en Guatemala
-
13:57 Cultura: El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
-
13:21 Mundo: Alexéi Navalni aterriza en el aeropuerto de Moscú y es detenido
-
13:03 Sociedad: Israel levantará el confinamiento a quienes se hayan puesto la segunda dosis de la vacuna
Madrid, España.-
Al ver que “se tambaleaba” lo que había conseguido España en los años de democracia, Antonio Muñoz Molina sintió una “necesidad poderosa” de escribir sobre la crisis. El resultado es “Todo lo que era sólido”, un lúcido ejercicio de memoria que invita a “la rebelión cívica”.
“Es una defensa de cosas fundamentales que no pueden perderse y que nos serán arrebatadas si no las defendemos: las libertades públicas, la legalidad democrática, la sanidad y la educación de todos”, dice Muñoz Molina en entrevista previo a la publicación del ensayo.
Testimonio, denuncia y recuerdos personales se mezclan en la obra, en la que no sale bien parada la clase política “cuyo interés -asegura- es perpetuarse, aumentar su poder y su riqueza, y servir a sus amos, que son los dueños del dinero”.
A Muñoz Molina también le preocupa, y mucho, “el desprestigio de la ciudadanía: los ciudadanos tampoco tenemos grandes motivos de orgullo, les hemos seguido el juego a los políticos.
La ciudadanía ha sido la que ha elegido una y otra vez a políticos corruptos”, dice uno de los autores españoles más conocidos a nivel internacional. Sus modelos cuando inició el libro fueron los ensayos políticos de George Orwell en “Inalcanzable”, y “Todo va mal”, de Tony Judt.
La gente de su generación ha vivido “en dos mundos: sabemos cómo era antes de la democracia y lo que hay ahora. Eso nos da una perspectiva y una responsabilidad”.
Funcionario público por oposición, desde los 80 veía cómo “el sistema democrático estaba siendo infectado por el partidismo”.
En el libro da una visión esperanzadora, pese a lo demoledor que es en algunas páginas. “Me llena de esperanza la movilización ciudadana ante los desahucios y la lucha del personal sanitario de Madrid por la sanidad pública”, asegura.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Gabriela Montalvo, Alicia Ortega, Gabriela Ponce y Romina Muñoz le tomarán el pulso a la cultura
Cultura - 6
-
Franklin Barriga López fue reelegido como director de la Academia Nacional de Historia
Cultura - 2
-
"Delen" su voto a la cultura, candidatos
Cultura - 7
-
Aaron Sorkin dirigirá a Javier Bardem y Nicole Kidman en "Being The Ricardos"
Cultura - 3
-
Enrique Vargas aprovechó en confinamiento para producir su sencillo “Bailando”
Cultura - 8
-
Cumandá y Echao pa'lante son algunos de los libros y canciones que atrapan a los candidatos
Cultura - 4
-
Yulia Song ft Biera traen bajo el brazo la canción "Autoestima"
Cultura - 9
-
A ceremonia de posesión de Joe Biden se suman Bon Jovi, Demi Lovato, Justin Timberlake y Bruce Springsteen
Cultura - 5
-
Editorial de la Universidad de Oxford publica libro del investigador ecuatoriano Jaime Breilh
Cultura - 10
-
AME presentó propuestas de reforma al proyecto de Ley Orgánica de Cultura
Cultura