-
20:20 Sociedad: Una madre de 12 años y su bebé de un año fueron repatriadas a Ecuador
-
19:59 Justicia: Ministro de Gobierno confirma que arma hallada en el Estero Salado fue con la que se disparó a Efraín Ruales
-
19:07 Actualidad: Incendio de alarma tipo 3 se registró en una bodega de electrodomésticos en la vía a Daule
-
18:52 Sociedad: 200 recicladores reciben insumos y son reconocidos por su labor
-
17:51 Actualidad: Estados Unidos reitera su apoyo a Ecuador en su lucha contra el crimen organizado transnacional
-
17:04 Justicia: Armas y droga fueron incautadas por las FF. AA. en la Estación Quitumbe
-
16:53 Actualidad: Las tecnologías de la información (TIC) redujeron la brecha digital en el país
-
16:26 Justicia: Alias "Alvarito" y "Casquete", las piezas claves para esclarecer el asesinato de Efraín Ruales
-
16:15 Economía: Nuevos espacios de comercialización para productores nacionales se abrieron en Quito
-
15:38 Economía: Ecuador trabaja en el rediseño de un Portal de Datos Abiertos
Un Plan Integral de Contingencia ante la prolongación de la crisis por el coronavirus anunció este lunes 27 de abril de 2020 el Ministerio de Cultura y Patrimonio (MCYP) de Ecuador.
La gran mayoría de artistas y gestores culturales del país son trabajadores independientes, con ocupaciones temporales y no tienen acceso a la seguridad social.
Entre las medidas que se aplicarán figura un Bono Humanitario de $ 60 mensuales, para 5.000 trabajadores de la cultura en estado de vulnerabilidad. El monto saldrá del presupuesto Arte para Todos.
En segundo lugar se creará una línea de fomento para la emergencia que generará ingresos para unos 2.500 trabajadores. Los recursos se destinarán en primera instancia para la creación de contenidos artísticos y culturales.
Los créditos para proyectos artísticos y culturales siguen vigentes y disponibles a través de BanEcuador y su producto Impulso Cultura. Para personas naturales el monto máximo es de $ 20.000 y para personas jurídicas de hasta $ 500.000.
Cursos y formación en línea gratuitos
Otra de las directrices de este plan es generar contenidos online a través de sus plataformas web como #SitiosCulturales de descarga gratuita, así como cursos y formación en línea gratuitos.
El plan contempla la redefinición de los mecanismos de fomento a través de los institutos que manejan fondos de este tipo como Instituto de Fomento de las Artes, Innovaciones y Creatividades; Instituto de Cine y Creación Audiovisual; e Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.
También se reconfigurarán los servicios artísticos y culturales. En este sentido, el MCYP replanteará el Festival Internacional de Artes Vivas de Loja, los servicios que se brindan en la Biblioteca Nacional, museos, archivos, entre otros.
El contenido completo de este plan se puede ver en: https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/ecuador-2020-plan-integral-de-contingencia-para-las-artes-y-la-cultura/ (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El significado de la palabra "chévere"
Cultura - 6
-
Roberto Rivera es el nuevo director de la Compañía Nacional de Danza
Cultura - 2
-
Roberto Ayala: “Hubo un rato en el que pensé que todo era tenaz en MasterChef y que no podría aguantar”
Cultura - 7
-
Guayaquil como destino fílmico, el nuevo proyecto cultural y de desarrollo audiovisual de la ciudad
Cultura - 3
-
La fidelidad de la audiencia es fundamental en la radio: Pepe Granizo Cisneros
Cultura - 8
-
José Merchán: “Es un poco difícil crecer en este género en Ecuador, pero no me voy a dar por vencido”
Cultura - 4
-
+Arte Galería celebra su quinto aniversario con una publicación de Severo Editorial
Cultura - 9
-
Retos y oportunidades de los artistas durante la pandemia, ¿cómo enfrentarlos?
Cultura - 5
-
"Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
Cultura - 10
-
Kerly Morán presenta su propia línea de ropa y su nuevo tema musical “Verano”
Cultura