-
00:00 Elecciones 2021: Xavier Zavala Egas: “No veo salida a la crisis sin una política de acuerdos y consensos”
-
00:00 Editorialistas: El sector emprendedor, de personas comunes y corrientes, está azotado por los efectos de la covid-19. La autoridad tributaria es poco sensible a la realidad al imponer entregar 2% de lo obtenido en 2020.
-
00:00 Elecciones 2021: La mayoría de los candidatos rehúyen a los temas incómodos cuando se trata de convencer a la población y captar su voto: Despenalización del aborto, violencia contra la mujer, diversidades sexuales.
-
00:00 Punto de vista: La violación a los derechos de las mujeres que están en las cárceles es una asignatura pendiente a nivel mundial. Su condición, en muchos casos, de ser madre y presa, aumenta su precariedad y su angustia.
-
00:00 Editorialistas: Bienvenidos al tercer mundo, donde la esperanza de vida no radica en el acceso a la salud, sino en quien gana las elecciones; donde el progreso se mide en la densidad de la revancha.
-
00:00 Editorialistas: El Colegio de Abogados de Pichincha siempre estuvo liderado por hombre y eso es una muestra de la inequidad de representación en la política nacional. Hoy después 111 años una mujer ganó las elecciones.
-
00:00 Editorialistas: Los familiares que presencian las actitudes misóginas y maltratadoras por parte de sus hijos hacia las mujeres que los acompañan, no solo son partícipes, también cómplices por lo que allí pueda perpetuarse.
-
00:00 Editorialistas: En Ecuador no hay dinero para los famosos $1.000 que ofrece un candidato para la primera semana, a menos que desvistan a un santo para vestir a otro. No hay dinero se lo inventarán, literalmente.
-
23:13 Elecciones 2021: Debate presidencial: la lucha contra la corrupción desata confrontación entre candidatos
-
19:42 Editoriales: El tema de la lucha contra la corrupción se convirtió durante el debate en un desfile de variadas ofertas, muchas de ellas utópicas.
El pasado 24 y 25 de mayo en el Auditorio Enrique Gil Calderón de la Casa de la Cultura, Núcleo del Guayas se dieron las proyecciones de Cuando la mente baila y Con mi corazón en Yambo, filmes nacionales y en presencia de sus directores. La del 24 fue una doble función ya que al documental elaborado a manera de tesis por estudiantes de la Universidad Casa Grande le precedió la producción polaca, de 30 minutos, Fuera de alcance (2010), de Jakub Stozek, pero el público que copó la sala esperaba el filme y el foro con el cineasta Xavier Colamarco.
Como lo destacó el último interventor en el foro de Cuando la mente baila, el documental tiene éxito al presentar el desequilibrio mental como una enfermedad más, que no resta funcionalidad a quien la padece, como se da con su personaje principal, la bailarina clásica Ana María Ricci. La crítica fue de corte positivo y constructivo ya que a Colamarco y su equipo de producción, quienes estuvieron parados junto a él durante el foro - Daniela Ramírez (producción), César Andrade (fotografía y edición), Stephanie Simmonds (asistente de dirección) y María Cristina (investigación periodística) - les llovieron los buenos augurios si siguen su carrera de cineastas y las felicitaciones por la presente obra en su forma y contenido. Luego del foro, en el que Colamarco admitió que este tema le interesó porque él mismo padeció un tiempo de ataques de ansiedad, comentó que el que esta tesis fuera aceptada en el Festival Internacional de Cine Documental "Encuentros del Otro Cine" EDOC10 permite que se generen espacios para ir más allá del cine comercial que muchas veces no admite conversar o tener retroalimentación con el público para saber lo que ellos sienten.
El trabajo se gestó en 9 meses guiado por Viviana Elizalde, coordinadora de la carrera audiovisual, el audiovisualista Fernando Fraschini y Carlos Tutivén, director de proyectos del Dicyc (Departamento de Investigación en Comunicación y Cultura) de la Facultad de Comunicación Mónica Herrera de la Universidad Casa Grande. Colamarco añadió que el elegir a Ricci fue proceso de una iniciativa del equipo, considerando que todas las personas tienen problemas personales, para cuestionar qué es lo común y dejar de usar el término peyorativo locura, que debe quedar atrás.
El 25 se volvió a destapar la herida no cerrada del caso de la desaparición de los hermanos Restrepo en el gobierno de León Febres Cordero, con la exhibición del filme Con mi corazón en Yambo, de la hermana de ellos, María Fernanda Restrepo. Siendo una de las principales películas de los EDOC10, poca gente estuvo dispuesta a perderse lo que en múltiples entrevistas con los medios la directora ha descrito como una película en la que ha trabajado durante años, junto a un leal equipo, para contar la historia íntima de su familia; pero ante todo, para contarle a quienes empiezan a olvidar, y a las nuevas generaciones, un capítulo de la historia del país que jamás deberá repetirse. No tuvo que salir con chaleco antibalas como la misma directora ironizó en entrevista con este diario.
El debate es lo que requería para que se pueda decir que, como se titula la entrevista con Restrepo en el periódico El Otro Cine, esta película no es una limpia, ni un exorcismo, ni un cierre. La directora, graduada en la Universidad San Francisco de Quito, que cursó un máster en Dirección de Documentales en la Universidad Autónoma de Barcelona y un postgrado en dirección de fotografía en la ESCAC, ratificó que su filme le ha hecho más fácil llorar, sentir, extrañar, evocar recuerdos que casi no tiene porque era una niña cuando sus hermanos desaparecieron y no estuvo junto a sus padres durante sus reclamos.
Solo Restrepo y Colamarco han sido los directores nacionales que han participado de los EDOC10, pero sus películas han estado entre las mejor recibidas. Son las que mayor audiencia han convocado por ser parte de la realidad e identidad nacional.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Gabriela Montalvo, Alicia Ortega, Gabriela Ponce y Romina Muñoz le tomarán el pulso a la cultura
Cultura - 6
-
Franklin Barriga López fue reelegido como director de la Academia Nacional de Historia
Cultura - 2
-
"Delen" su voto a la cultura, candidatos
Cultura - 7
-
Cumandá y Echao pa'lante son algunos de los libros y canciones que atrapan a los candidatos
Cultura - 3
-
Enrique Vargas aprovechó en confinamiento para producir su sencillo “Bailando”
Cultura - 8
-
Aaron Sorkin dirigirá a Javier Bardem y Nicole Kidman en "Being The Ricardos"
Cultura - 4
-
Yulia Song ft Biera traen bajo el brazo la canción "Autoestima"
Cultura - 9
-
A ceremonia de posesión de Joe Biden se suman Bon Jovi, Demi Lovato, Justin Timberlake y Bruce Springsteen
Cultura - 5
-
Editorial de la Universidad de Oxford publica libro del investigador ecuatoriano Jaime Breilh
Cultura - 10
-
AME presentó propuestas de reforma al proyecto de Ley Orgánica de Cultura
Cultura