-
05:46 Justicia: 1.460 guías penitenciarios deben cuidar a una población carcelaria de 38.693 reclusos
-
05:00 Sociedad: La Organización Panamericana de la Salud insta a detectar a tiempo los defectos congénitos
-
05:00 Sociedad: El Día Mundial de la Vida Silvestre se lo celebrará con una cicleada y con el desafío de cuidar las especies
-
00:09 Sociedad: Los niños del área rural prefieren las clases presenciales
-
00:00 Editorialistas: Son 19 millones de habitantes y la velocidad con la que lograron obtener las vacunas les permite inyectar a miles de ciudadanos al día, a mediados del 2021, sabremos que Chile es un atractivo turístico, también, para aprovechar su eficiencia en vacunar contra la propagación del covid-19.
-
00:00 Editorialistas: El CNE debe aclarar por qué aceptó la inscripción de un candidato con un documento de identidad extraño o la inscripción de un binomio con un plan de gobierno del binomio anterior, por qué no actúo ante denuncia de que un candidato recibió dinero de un grupo paramilitar a su campaña política.
-
00:00 Editorialistas: El país sigue fragmentado o invertebrado, con un modelo que no se afianza en lo político, social y económico por falta de acuerdos básicos de gobernabilidad, que permitan superar las causas de la pobreza y de otros males: la corrupción y el autoritarismo, en desmedro de los derechos humanos.
-
00:00 Punto de vista: No existe norma constitucional, legal o reglamentaria que señale que el CNE es la máxima autoridad, incluso, sobre las otras funciones e instituciones del Estado durante los procesos electorales. Sus resoluciones pueden ser apeladas al TCE a través de sentencias y cumplimiento obligatorio.
-
00:00 Editorialistas: La vida es como un viaje por mar: hay días de calma y otros de borrasca. Lo importante es tener un buen capitán del barco y en esa búsqueda navega Ecuador con el desafío de celebrar una segunda vuelta electoral transparente, libre, justa y demostrar que su salud democrática alcanza al horizonte.
-
00:00 Cultura: José Merchán: “Es un poco difícil crecer en este género en Ecuador, pero no me voy a dar por vencido”
Composiciones de Luis Alberto Valencia, Francisco Paredes Herrera, Carlos Bonilla Chávez, Carlos Silva, y de autores más contemporáneos como Gerardo Guevara y Segundo Cóndor, entre otros, serán interpretadas por Ensamble Quito 6, hoy y mañana. La agrupación lleva siete años trabajando en la difusión de la música ecuatoriana, presentada con arreglos escritos exclusivamente para su formato: flauta, clarinete, violín, cello, contrabajo y piano.
El director del grupo, Jorge Oviedo Jaramillo ha extendido una invitación a la reconocida cantante Margarita Laso para que los acompañe en la interpretación de un repertorio de música ecuatoriana tradicional y contemporánea. Laso, quien también se desempeña como escritora y productora, es considerada una de las voces más influyentes de la música en el Ecuador actual; ha representado al país –con su canto y poesía- en Colombia, Perú, Cuba, Chile, Brasil, El Salvador, Turquía, Guatemala.
Desde finales de los 80, Laso se convirtió en una voz dentro del movimiento de la nueva canción local. En 1989 ofreció su primera producción escénica como solista. A partir de entonces, los recitales, espectáculos y grabaciones se han movido por todo tipo de escenarios con compositores contemporáneos del Ecuador, boleros, música latinoamericana y ecuatoriana tradicional, villancicos, tangos, entre otros. En todos estos años creció su pasión por la palabra: ha producido once discos con diversas temáticas, un sinnúmero de recitales y montajes artísticos y ha publicado 4 libros.
El Ensamble Quito 6 está integrado por un grupo de músicos de alta profesionalidad y reconocidos por su experiencia académica: Jamil Erazo en la flauta, Benito Tayupanda en el clarinete, Victoria Robalino en el violín, Amelia Rivadeneira en el violoncello, Luis Arias en el contrabajo, Álex Alarcón al piano y Tatiana Carrillo en la producción y la conducción. Actualmente, el grupo dirigido musicalmente por Oviedo Jaramillo mantien una agenda de conciertos de temporada en escenarios de Quito, presentando estrenos nacionales y mundiales, en versiones camerales, de música de Francisco Paredes Herrera, Corsino Durán, Sergio Mejía, Sixto M. Durán, Víctor de Veintimilla, Gerardo Guevara, Julio Cañar, Carlos Bonilla, Leonardo Cárdenas, Giovanni Mera y Jorge Oviedo.
En la Sala de Recitales de la Casa de la Música, ubicada en Valderrama y Avenida Mariana de Jesús (subida Hospital Metropolitano), el Ensamble y Laso conjugarán sus objetivos de encaminar su trabajo al crecimiento de la actividad artística local y nacional y a la expansión de la música ecuatoriana y latinoamericana, y de difundir la música ecuatoriana tradicional y contemporánea a partir de obras y arreglos hechos exclusivamente para el formato instrumental propuesto. Oviedo aporta con su experiencia como director de orquestas y de espectáculos como el montaje y dirección musical del estreno mundial de la obra Boletín y Elegía de las Mitas, del compositor ecuatoriano Mesías Maiguashca (octubre de 2007) y la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito (por 2 años, hasta marzo de 2008).
El director de Ensamble Quito 6 es también compositor y ha merecido varios galardones por esa actividad. La entrada cuesta $ 5.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El significado de la palabra "chévere"
Cultura - 6
-
Roberto Rivera es el nuevo director de la Compañía Nacional de Danza
Cultura - 2
-
Roberto Ayala: “Hubo un rato en el que pensé que todo era tenaz en MasterChef y que no podría aguantar”
Cultura - 7
-
Guayaquil como destino fílmico, el nuevo proyecto cultural y de desarrollo audiovisual de la ciudad
Cultura - 3
-
La fidelidad de la audiencia es fundamental en la radio: Pepe Granizo Cisneros
Cultura - 8
-
J-Misá estrena su nuevo sencillo "PA-MÍ"
Cultura - 4
-
+Arte Galería celebra su quinto aniversario con una publicación de Severo Editorial
Cultura - 9
-
Kerly Morán presenta su propia línea de ropa y su nuevo tema musical “Verano”
Cultura - 5
-
"Viva la vida", el documental sobre Frida Kahlo que Nat Geo presentará el 8 de marzo
Cultura - 10
-
Retos y oportunidades de los artistas durante la pandemia, ¿cómo enfrentarlos?
Cultura