-
09:13 Cultura: Desarrolladores de videojuegos recibirán incentivos como capital semilla
-
09:01 Sociedad: Dos nuevos casos de la variante británica se registran en Ecuador
-
08:49 Cultura: Legado de Honorio Granja será recordado con un homenaje en conservatorio de Música
-
00:09 Fútbol Nacional: Barcelona paga su deuda con Ariel Nahuelpán
-
00:00 Actualidad: Luciana Torchiaro, Transparencia Internacional: "La corrupción mata y no tiene límites morales"
-
00:00 Editoriales: El asesinato del presentador, comunicador y actor Efraín Ruales, de Ecuavisa, causó conmoción en el país. Él denunció el año pasado las amenazas que recibió por denunciar la corrupción. Es un crimen execrable que no puede quedar en la impunidad.
-
00:00 Editorialistas: El aumento de casos del coronavirus en Europa podría deberse a que la nueva variante tiene mayor capacidad de infección, pero lo más probable es que se deba al aumento de movilidad humana y a las aglomeraciones del período de festividades.
-
00:00 Editorialistas: Es absolutamente necesario y queda demostrado que hay la necesidad de implementar políticas públicas transformadoras muy diferentes a las tradicionales. No se puede implementar limosnas en el corto plazo como nos ofrecen por nuestro voto.
-
00:00 Punto de vista: Durante las semanas de campaña, se ha escuchado a los candidatos proponer todo tipo de medidas económicas. Sin embargo, quien quiera que gane, encontrará una realidad económica y social totalmente distinta.
-
00:00 Editorialistas: La debilidad de EE.UU. en términos económicos, sería la razón fundamental por la que el régimen de Joe Biden consideraría un cambio de táctica en Latinoamérica y daría paso a una injerencia atenuada, para lograr alianzas políticas y económicas.
De niño, soportaba puntapiés, insultos y burlas. “En ese entonces no teníamos derecho a protestar, o venían castigos y humillaciones, solo por ser indios”. Dice, con su voz particularmente grave, temblorosa.
Corrían los años 40. Desde Quinchuquí, varias familias quichua-imbayas se asentaron en Ibarra. Entre ellas, la de Enrique Males Morales, uno de los cinco hijos de Rafael y Carmen, de poncho azul, alpargatas blancas y sombrero sobre la trenza.
Entró a una escuela cristiana. Le enseñaron a rezar en español, hasta que a los 9 dejó las aulas para trabajar con su padre, que cantaba y despostaba animales en el camal para venderlos en el mercado de Ibarra. Pero la ciudad hizo que olvidara su lengua, aunque la música sobrevivió a su manera: cantaba pasillos y boleros y un buen día de 1969 fue invitado, por la Embajada de Ecuador en Chile, a Santiago. Ese año, nació su primer hijo.
En 1972 volvió a Chile y “algún cantor” le dijo que hay que cantar a esa Latinoamérica que “necesita nutrirse de temas que reflejen la problemática social, política y cultural”. Unos dicen que fue Víctor Jara.
Males fue invitado por organizaciones sociales y políticas de izquierda, en América Latina, sobre todo en Nicaragua. Conoció al grupo Ñanda Mañachi, conformado por quichuahablantes, y decidió por fin recuperar su lengua y los elementos de identidad imbaya que había olvidado en su niñez. Tenía 30 años.
La mujer que trabaja su ganado, su yunta, el canto de los huiracchuros, de los quindes y de los quilicos se convirtieron en temas de sus líricas. “La poesía es una mujer del mundo, trabajadora, es los cuatro elementos”. En los 80 conoció instrumentos autóctonos, como tuntules, litófonos, ocarinas y pífanos.
Hace 16 años comparte su vida con la bailarina Patricia Gutiérrez, con quien tuvo a Ari Yarina (que significa Sí a los buenos recuerdos). Para Patricia, él es un canto a la paz, a la humildad y a la alegría.
A pesar de sus 24 discos y una carrera de éxitos reconocidos, en su mayoría, en el extranjero, Enrique es determinante: “No canto para hallar un reconocimiento, la música para mí es todo. Voy a dar todo y me moriré con ella. Creo que mi voz aún está vigente y pienso que voy a seguir cantando a la vida, al trabajador, al obrero, al campesino y a la mujer del mundo...”.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
Cultura - 6
-
Los "labios de cereza" que embriagaban al legendario Julio Jaramillo hoy se ocultan detrás de una mascarilla
Cultura - 2
-
Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
Cultura - 7
-
Mauricio Mena rinde tributo al indie pop con su álbum Sí
Cultura - 3
-
Alejandra Jaramillo conmueve por mensaje de despedida a Efraín Ruales
Cultura - 8
-
Asia Argento acusa al director Rob Cohen (Rápidos y Furiosos) de violación
Cultura - 4
-
Quito y el Club de Lectura del Fondo
Cultura - 9
-
La buena suerte: el amor como redención y totalidad
Cultura - 5
-
René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
Cultura - 10
-
Julio Bueno es el nuevo ministro de Cultura y Patrimonio
Cultura