-
00:38 Sociedad: 500 personas ya son parte de “Comunidades fuertes”
-
00:34 Cultura: La buena suerte: el amor como redención y totalidad
-
00:07 Sociedad: La telemedicina resuelve el 75% de padecimientos más comunes
-
00:00 Editoriales: ¡Vacunas para las prerrogativas!
-
00:00 Editorialistas: Un nuevo contrato sexual
-
00:00 Editorialistas: Tu voto pesa
-
00:00 Editorialistas: Liderazgos tóxicos
-
00:00 Editorialistas: ¿Fotógrafo o violador sexual?
-
00:00 Punto de vista: Avatares de la política
-
00:00 Sociedad: La ciudad en pandemia, espacio de aprendizajes
"Camino a la libertad" convoca a conferencistas hispanoamericanos por el bicentenario de Guayaquil
En conmemoración por los 200 años de independencia de Guayaquil, la Alcaldía, la Fundación Garza Roja y El Museo de la Música Julio Jaramillo de la Dirección de Cultura han organizado el primer encuentro internacional de historia denominado “Camino a la libertad”, evento que cuenta con el respaldo de la Embajada de España en Ecuador y el aval de la ESPOL.
Debido a que la independencia de Guayaquil no se la puede entender como un caso aislado, se la debe abordar como el resultado de un proceso que inició con el debilitamiento de España; por esa razón 8 reconocidos historiadores de diferentes países como: España,
Argentina, Perú, Colombia y Ecuador, han denominado este ciclo de conferencias “Camino a la Libertad”, la que está organizada en tres bloques y cuenta de manera cronológica cómo La Perla del Pacífico llegó a su Independencia.
Desde el próximo 20 hasta el 23 de octubre y de manera gratuita a través de Facebook Live desde la cuenta @museodelamusicapopularjj se trasmitirá en vivo la ponencia de cada expositor. Siguiendo el orden detallado a continuación: El primer bloque, aborda el proceso independentista en el Cono Sur e iniciará con una conferencia ofrecida por el Dr. Juan Marchena Fernández (España), quien expondrá la
situación en España previo y durante la independencia. El Dr. Facundo Lafit, (Argentina), abordará el proceso independentista del Virreinato del Río de la Plata, y el Dr. Alejandro Morea, (Argentina) las campañas de San Martín.
El segundo bloque, aborda la independencia en el Norte Andino. El Dr. Eduardo Durán Gómez (Colombia) explicará el proceso de independencia en el Virreinato de Nueva Granada y el Dr. Jorge Luis Sotelo (Perú), tratará la independencia en el Virreinato de
Lima.
El tercer bloque, corresponde al caso de Guayaquil e iniciará con una conferencia del Arq. Melvin Hoyos Galarza, quien explicará los antecedentes de la Independencia de la provincia. El Dr. Guillermo Arosemena disertará sobre los aspectos de la independencia de
Guayaquil. La última conferencia será ofrecida por el historiador Parsival Castro, quien explicará el esfuerzo de Guayaquil luego de su independencia para lograr la libertad de Quito y del actual Ecuador.
El encuentro se constituye en uno de los más importantes de la región, debido a que se conectarán estudiantes de varias universidades de América del Sur y por el alto perfil de los conferencistas, entre los que se encuentran académicos, historiadores, presidentes y
miembros de las academias de historia de los países mencionados. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
En el examen de Contraloría se observan irregularidades en la forma de contratación que firmó Andrés Arauz
Cultura - 6
-
El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
Cultura - 2
-
El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
Cultura - 7
-
René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
Cultura - 3
-
Jennifer López y Lady Gaga: así fueron sus presentaciones en posesión de Joe Biden
Cultura - 8
-
El escritor colombiano Wilson Rogelio Enciso entra al radar de las novelas de ficción latinoamericana
Cultura - 4
-
Cumandá y Echao pa'lante son algunos de los libros y canciones que atrapan a los candidatos
Cultura - 9
-
El Ballet Nacional de Ecuador presenta “Taita Pendejadas” a través de las plataformas virtuales
Cultura - 5
-
Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
Cultura - 10
-
La PUCE y la Casa de la Cultura aproximan al público a la materialidad de los retablos virreinales
Cultura