Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Hablemos de parques

23 de diciembre de 2013

Se respira ya el ambiente electoral, sobre todo en Guayaquil. Se lanzan desde ya las ofertas de obras y de un bando a otro se ‘sacan en cara’ lo que han hecho o lo que el de la otra orilla ha dejado de hacer. Y resulta positivo ver que por primera vez -al menos que yo recuerde- se habla sobre planificación de áreas verdes en la ciudad.

Viviana Bonilla saca cifras crudas a la realidad: Guayaquil es una ciudad poco amigable para los espacios de recreación familiar y deportiva. Con el pasar de los años, esta ciudad ha privilegiado a monstruos de cemento y se ha olvidado de sus zonas verdes, de sus parques, de su eterno compañero, el Estero Salado. Preocupa ver que organismos internacionales aconsejan que haya un promedio de 9 metros cuadrados de zona verde por habitante, y que Guayaquil apenas tenga 1 metro cuadrado.

Ya están en marcha proyectos como el del Parque Samanes, la construcción de otros 7 parques (incluido el paso a la Isla Santay, que está en la jurisdicción de Durán), entre otros. Desde el lado del candidato a la reelección se habla que en 13 años se han hecho más de 1.600 parques. Lanzo la pregunta a cualquier guayaquileño: ¿Sentimos esas zonas verdes en nuestro día a día? ¿Cuando cae un sol terrible por las tardes, tenemos un lugar donde ir a refugiarnos o tenemos los domingos un parque donde ir a pasar con la familia? Y está bien, hablemos de parques. Se hablan de más de 1.600 parques, ahora yo propongo: hablemos de hectáreas de zonas verdes. ¿Ahí la cosa cambia, verdad?

Vicente Páez
Guayaquil

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media