Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Energías limpias

06 de abril de 2013

En la actualidad el deterioro ambiental es evidente, pues el continuo uso de combustibles fósiles como fuente principal para generar energía, sumado a diferentes actividades, industriales principalmente, ha provocado fenómenos bastante acusados como el calentamiento global, con un alto costo social y económico, pues una serie de circunstancias otrora ajenas a nuestra realidad, se presentan como la imprecisión en el diagnóstico del tiempo –invierno-, que ha ocasionado en nuestro país pérdidas importantes en el sector productivo y daños en la infraestructura física.

Ni qué hablar en otros países en donde las interminables olas de calor han provocado incendios en grandes zonas forestales y han segado un sinnúmero de vidas humanas. De ahí la necesidad del cambio de matriz energética a nivel global, considerando además que las reservas de petróleo han llegado a su cenit -curva de Hubbert-.

Ya en la antigüedad se usó la fuerza de los vientos y el agua para generar movimiento -molinos- y hacer posible una serie de actividades productivas, lo que hoy se vuelve una necesidad a fin de precautelar el medio natural y permitir la subsistencia humana. Ecuador, un país de contrastes naturales por doquier, y con condiciones geográficas que hacen posible la implementación de energías limpias en zonas fácilmente identificables, como el perfil costanero, en donde las olas llegan a tener hasta 6m de altura -Montañita-, permitiendo a partir de su movimiento generar electricidad.

El uso de la energía fotovoltaica también es aplicable a nuestra realidad, pues el hecho de contar con un clima seco tropical gran parte del año permite aprovechar los rayos solares y a través de paneles y células fotovoltaicos generar energía eléctrica.

Esperemos que en corto tiempo este tipo de proyectos sean una realidad que contribuya positivamente al desarrollo sustentable y sostenible de nuestro país.

Tito Javier Espinosa Vélez

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media