Publicidad
Mejorar la calidad de vida de nuestro país es mejorar la productividad social y para ello debemos insistir en que el actual y los próximos gobiernos inviertan eficientemente en una agenda de Estado que promueva:
1. La inversión intensiva en capital humano: Educación y salud.
2. La inmigración altamente cualificada que mejore el capital humano.
3. Inversión tecnológica en investigación pública y privada (micro y pymes en investigación).
4. Una mejor manera de pensar sobre los impuestos.
5. Mejores opciones de capitalizar las pequeñas y medianas empresas que les permita crecer con capital humano cualificado.
6. Promover de la mejor forma la conversión de ideas en empresas y que se desarrollen para que generen trabajo formal.
7. Apoyar a las empresas para que se desarrollen en la aldea global.
En nuestro país todavía hay el concepto equivocado de que una empresa es sinónimo de prosperidad y que debe ser como el padrino que enmiende todos los horrores e ineficacias del aparato estatal, sea local o nacional. Si analizamos la aldea global, nuestras empresas son más del 90% micros o pymes.
Es momento de insistir en el cambio de mentalidad de los sistemas impositivos y de las entidades locales que permitan la creación y desarrollo de las micros y pymes a empresas sólidas.
José Felipe Freire
0907170575