Publicidad
Buena noticia
En estos días mencionó el señor presidente de la República, Rafael Correa, una excelente noticia al decir que están analizando al interior del Gobierno poner un impuesto a los consumos nocivos como comida chatarra, cigarrillos y licor. En muchos lugares que he dado charlas sobre adicciones he manifestado siempre este hecho, por lo cual no solo aplaudo como profesional sino como ciudadano ecuatoriano esta información. Este impuesto debe servir para impulsar programas de rehabilitación y campañas de educación que deberían ser manejados por el MIES y por el Ministerio de Salud.
También debo resaltar las palabras que dijo el Presidente en su enlace ciudadano del 30 de agosto 2014 en el que manifestó que, para actuar en lo social, no solo se necesita buena voluntad sino saber qué hacer.
Enrique Cobo Bustamante
Ciencia, tecnología y experiencia
La ciencia y la tecnología avanzan segundo a segundo a una velocidad luz, mientras que la experiencia toma su tiempo y nunca las alcanza. Cuando se gradúan en las universidades, los egresados adquirieron conocimientos básicos, pero tienen que hacer constantes cursos avanzados (masterados) para mantenerse actualizados.
Bueno, hay personajes que cuando llegan a cierta edad se vuelven obstinados y pretenden permanecer sin mutación en el tiempo, irreemplazables, por alcanzar conocimiento (sabiduría) por experiencias en sus años de vivencia. Obviamente, de éxitos y fracasos, somos simples empíricos que no podemos competir con el académico. Hay que ceder el paso a las nuevas generaciones que tienen mentes lúcidas con conocimientos, creatividad e imaginación, energía, ideas para producir, y un valor agregado: su juventud (físico) que permite estar al compás de la investigación y la tecnología.
Hay que reconocer que las nuevas generaciones de académicos están capacitadas y no los simples librescos, como se les tildaba. Sin egoísmo, apoyar y permitirles crear una patria digna y soberana.
Atentamente
Héctor García Rivera